LA CINEFILIA NO ES PATRIOTA

DEDICADO AL CINE PERUANO QUE AÚN NO EXISTE

Monday, November 30, 2009

HOY, A LAS 7, LOS ACTORES, DE OMAR FORERO. EN LA CAYETANO HEREDIA.


Entrevista a Omar Forero



Trailer de la película

Blog de la película

http://filmlosactores.blogspot.com/

Crítica sobre la película

http://lacinefilianoespatriota.blogspot.com/2008/01/cine-peruano-urgencia-de-expresividad.html

Más información sobre esta película y el ciclo

http://lacinefilianoespatriota.blogspot.com/2009/11/ciclo-un-nuevo-cine-peruano-ya-existe.html

Sunday, November 29, 2009

TALLER: UNA DÉCADA DE CINE INDIE, EN EL CINEMATÓGRAFO DE BARRANCO

Una Década de Cine Independiente

El Cinematógrafo de Barranco los invita al taller de verano Una Década de Cine Independiente, a cargo de Claudio Cordero, crítico de cine y director de la revista godard!

Descubre lo más novedoso, lo más insólito, lo más sobresaliente que se produce fuera de los grandes estudios de Hollywood. Son doce películas del circuito independiente especialmente seleccionadas que serán exhibidas, analizadas y discutidas en cada reunión.

Las sesiones se llevarán a cabo los días martes y jueves, empezando el
14 de enero. El taller está dirigido al público en general y su costo es de S/. 100 mensuales.

Matrículas e informes:
990-085-094
También en El Cinematógrafo (Pérez Roca 196 – Barranco)
hasta el 20 de diciembre.




George Washington, de David Gordon Green


May, de Lucky McKee


Tarnation, de Jonathan Caouette


The Station Agent, de Thomas McCarthy


Me and You and Everyone We Know, de Miranda July


Junebug, de Phil Morrison


Street Thief, de Malik Bader


Half Nelson, de Ryan Fleck


A Guide to Recognizing Your Saints, de Dito Montiel


Frozen River, de Courtney Hunt


Goodbye Solo, de Ramin Bahrani


Ballast, de Lance Hammer



Saturday, November 28, 2009

MOUSE HEAVEN (2004), DE KENNETH ANGER

Hueveando por youtube encontré esta maravilla... Los viejos juguetes son de pesadilla sin dejar por eso de ser adorables... Esa es la mezcla a la que apunta toda la mezcla de imágenes. Anger ya me jodió el imaginario... El títere de Mickey Mouse que mi tío me trajo de L.A. so long ago me eriza el espinazo de nuevo...

P.D. Y si no conocen a Martin Arnold, pues échenle una miradita a lo que hace! (Oh Judy, oh the other Mickey):

http://lacinefilianoespatriota.blogspot.com/2008/11/primeros-acercamientos-martin-arnold.html

Friday, November 27, 2009

CICLO: UN NUEVO CINE PERUANO... ¿YA EXISTE? A PARTIR DE ESTE LUNES, EN LA CAYETANO HEREDIA


Una de las razones de la aparición de este blog, en setiembre de 2006, fue la risa, el enojo y sobre todo la vergüenza que nos producían, tanto el llamado 'cine peruano' como su séquito virreynal de 'críticos patriotas'. Las películas que les presentaremos en este ciclo distan de ser perfectas -no podría ser de otra forma-, pero hay en ellas, me parece, dignidad, riesgo, frescura, aires de renovación. Aquí apostamos por estos directores desconocidos, con poco dinero, sí, pero con mucho que decir.

(M.C.)

CINE-CLUB CAYETANO HEREDIA
Lunes. 7 de la noche. Av. Armendáriz 445, Miraflores. Ingreso Libre
Ciclo: ¿Un Nuevo Cine Peruano… ya existe?


Lunes 30 de Noviembre:

Los actores (2006), de Omar Forero. Una pareja de estudiantes se enamora. Una mujer enferma de repente. Un vigilante saborea su soledad. Un actor realiza su sueño: actuar en público. Desde Trujillo, una propuesta que aporta frescura, humor y riesgo.





Lunes 07 de Diciembre:

Encierro (2009), de Fernando Montenegro. Una novelista de misterio decide obtener la imagen real de un fantasma para ponerla en la portada de su nuevo libro; conseguirá, espera, la atención de los medios. Esto la llevará, tanto a ella como a sus amigos, por una ruta de terror y obsesión.

Lunes 14 de Diciembre:

Detrás del mar (2005), de Raúl del Busto. Introspección, soledad, valoración absoluta del ‘sentimiento del tiempo’ y en suma: invitación a observar la trascendencia oculta en las acciones mínimas y en la tranquila o insoportable o misteriosa vivencia de la cotidianidad.



Lunes 21 de Diciembre

Alienados (2008), de Rafael Arévalo. Un grupo de jóvenes cree en el inminente advenimiento de extraterrestres. Historia urbana de ovnis (sin ovnis). Película pop –o punk– mezcla de ciencia ficción, cine mudo, películas de zombis y con influencias de Troma y el Trash.







Wednesday, November 25, 2009

INGLOURIOUS BASTERDS (2008), DE QUENTIN TARANTINO


Me gusta el tema de la gloria, el reverso exacto de la miseria humana –sin la cual la gloria no sería necesaria–. Y está claro que Tarantino persigue a su manera la gloria cinematográfica… La mirada que da al asunto queda clara desde el principio. Como los nazis no son seres humanos, no hay problema en matarlos. Caso cerrado. Entonces qué. La violencia es divertida. La violencia está bien. No hay ningún problema con la violencia. Está justificada. Así que… ¡adelante! ¿Es así? ¿Tan simple? Realidad y ficción, nos dirán, nada tienen que ver; corren por ‘cuerdas separadas.’ Son dos universos distintos bla bla bla, que no se interpenetran ni contaminan… ¿Es así? ¿Cómo pretenderá Tarantino que miremos a sus personajes? ¿O ese es solo nuestro problema y no el suyo? ¿Bostezará Tarantino mirando, por ejemplo, El silencio de Lorna? Tarantino puede hacer la película que le dé la gana, y eso ha hecho; por ahí no va el problema. Aunque no haya mayor gloria en haberlo hecho.

Cuento mi experiencia. La diversión es ‘gloriosa’ y mi lado más perversamente infantil está feliz. Pero detecto al mismo tiempo algo así como una culpa, una desazón que va tomando forma y creciendo aquí dentro. Mi lado ‘bastardo’ se vuelve consciente. ¿Cómo puedo divertirme, tanto, con esto? (No tengo nada en contra de los cartoons de carne y hueso. He pasado muy buenos momentos con ellos, en general. No los negaré, y no renegaré de ellos. Se trata de otra cosa.)

Re-escribir la historia; si no, para qué la ficción. Incluir, de la manera más activa, nuestros deseos, temores, luminosidades, oscuridades, utopías, distopías… Entiendo la idea. Pero el juego de Tarantino no me procura la más mínima reflexión, está encerrado (y con gato) en el cine mismo (qué rico onanismo, ya sé, y muy culto), en una cinefilia admirable, y también, y a estas alturas, asfixia, irrita, no basta, casi sobra: el juego solo, sin más, es bastante inútil e infructuoso para mí. E incluso, peligroso. (He dicho para mí: no hablo a nombre de nadie más.) Me pregunto qué tiene de heroico ‘re-escribir’ la historia de esa manera. Como que la ‘irresponsabilidad adolescente’, y no en la mejor de sus versiones (mis respetos a los adolescentes), ya va funcionando cada vez menos conmigo… Claro, y no solo conmigo. ¿Un Tarantino maduro? ¿Dónde?

Amo Pulp Fiction, lo que no me impide recordar a Luis Alberto Álvarez, el gran crítico colombiano, escribiendo a mediados de los noventa en Kinetoscopio sobre la satisfacción que le procuraba ver a los jóvenes de su país abandonando la sala donde proyectaban esa película. El rechazo a la violencia de parte de esos jóvenes no era gratuito. ¿Jugar con ella y luego no reflexionar sobre ella es lo mejor que podemos hacer con ella? ¿En serio? ¿Y a eso luego le llaman ‘pop’? (plop). Si a Pulp Fiction la acusan de irreflexión, de violencia gratuita, el caso de Inglourious Basterds es más grave… Dirán que me tomo las películas muy en serio… Relájate… ‘Ah, era solo una película.’

Al permitirles a sus ‘héroes’ con tal plenitud la venganza los iguala con los nazis: no me parece una operación demasiado inteligente. Un consuelo barato que termina por ser peligroso. Parece más bien un comentario a la política actual de Israel. O a la de la ‘guerra por la democracia’ de la muy nazi administración Bush.

Tarantino quizás nos quiso decir más bien que no hay gloria sin bastardos (aunque él lo encuentre gloriosamente divertido, y nada más). No cabe duda, puesto que el verdadero bastardo sin gloria es demasiado fino comparado con el resto, y casi olvidamos lo bastardo que es, justamente por eso… Hans Landa acaba tatuado a puñal limpio listo para la exportación a tierras americanas pero vivo y condecorado al fin. ¿Se trata entonces de una venganza…? Curioso.

Algo aterrador de nazis y asesinos de variados pelajes era (es) su casi congénita incapacidad para reconocer sus ‘errores’ -léase sus crímenes, su pensamiento, su ideología-. No la venganza: lo importante es que el mayor número de personas reconozca el mal que han hecho, incluyéndolos. (Lo otro, es la moral del video juego. Ver quién mata mejor a quién.)

Tarantino nos brinda la solución fácil, o sea, una solución falsa. Como los nazis no son seres humanos, no hay problema en matarlos. Si cambias la palabra nazis por judíos te darás cuenta de que es lo mismo. Ninguna gloria entonces. Me quedo con el Emperador Marco Aurelio, que no hizo nunca películas, pero que vio mucho mejor la situación: “El mejor modo de vengarse de un enemigo es no parecérsele.”

Prohibido prohibir. Puedes soñar lo que quieras, pero, ¿te puedes quedar ahí y ya? Recuerdo a Yeats: “In dreams begin responsibilities” (Las responsabilidades empiezan en los sueños).
(M.C.)
Otro texto sobre Inglourious Basterds:

Tuesday, November 24, 2009

CON USTEDES, EL POEMA DE LA SEMANA:



CADÁVER EXQUISITO DESDE UNA SOLA VOZ
¿Sabes por qué llora el tiempo?

(Silencio)

Las uñas o los labios –qué encrucijada todavía

(Silencio, silencio)

Detective, encuéntrese que los huérfanos tienen hambre

(Silencio, silencio, silencio)

Por qué el porqué de un porque claustrofobia el parque

(Silencio, silencio, silencio, silencio)

Es la diéresis la razón para que la tilde se convierta en prosódica

(Silencio, silencio, silencio, silencio, silencio)

Te amo, te amo, te amortiguaré la práctica –casi pensó la pareja tartamuda.

(Silencio, silencio, silencio, silencio, silencio, silencio)

Te odio si me vas a amar como me amaste pero como casi me amas, tu distanasia.

(Silencio, silencio, silencio, silencio, silencio, silencio, silencio)

Te deseo, te deseo un feliz natarrebato. Me deseas, me deseas, me deseas lo mismo y lloras.

(Silencio, silencio, silencio, silencio, silencio, silencio, silencio, silencio)

Los pelícanos y las cigüeñas…….. qué hermosa epifanía al desangrarse la tarde.

(Silencio, silencio, silencio, silencio, silencio, silencio, silencio)

La interrupción embuda la heterofasia y las botellas ideológicas reflejan la pus.

(Silencio, silencio, silencio, silencio, silencio, silencio)

Retornará el cabello a caballo y el galope será tu silencio en mi cabeza, Pegaso.

(Silencio, silencio, silencio, silencio, silencio)

-Sembré el corazón de Eros en el erial de Psique y ergo el matrimonio: una oruga.

(Silencio, silencio, silencio, silencio)

Siempre al abrir un arco iris desarcorisado como al abrir la boca, bostezamos.

(Silencio, silencio, silencio)

¡Extírpale la falda, el cosmético, la crayola. Y copulen sin espuelas, sin nostalgia!

(Silencio, silencio)

El cadáver cada vez que otro muere reflexiona, y al nacer otro se enamora.

(Silencio)

Exquisita la carne. Exquisito el sueño. Exquisito el ego. Exquisita la culpa. Exquiste. Excliché. Excusa. Exacusado. Ejecución. Alocución. Silencio ……..

¿Sabes por qué llora el tiempo?



ALBERTO JAVIER ANGULO CHUMACERO

Monday, November 23, 2009

LOS TOMATES ASESINOS DEL ABURRIMIENTO: EL MIÉRCOLES, A LAS 8 Y 30, EN DELFUS.


Tómate un Cuento presenta:
"Todo queda
entre familia"

Los cuentos, en su gran sabiduría, no dejan de lado a la familia como base.
Es a partir de ella que los personajes se van descubriendo a sí mismos, junto con sus necesidades, debilidades y fortalezas. Madre, padre, hijos, hermanos, abuelos…todos cumplen un rol fundamental e irremplazable que le darán sentido al camino de aquel personaje clave.
Esta noche será nuestra última velada del año y cerramos con una invitada de lujo: Clara Haddad (desde Brasil). Además estaremos los Tomates de siempre junto con nuestra colega de cuentos Paola Villavicencio. Te esperamos para compartir esta velada con calor familiar.
Los invitamos el MIERCOLES 25 de NOVIEMBRE a nuestra velada en el espacio de narración oral "Tómate un Cuento" ubicado en el Delfus Bar -Calle San Martín 587, Miraflores-. A 3 cuadras del cruce de Benavides con Larco.
8:30pm (hora exacta).
Entrada: 10 soles (con derecho a un Chopp o una Gaseosa).

Saturday, November 21, 2009

A VER: CÓRTAME





Godard. 1956: «El hecho de saber exactamente cuánto puede uno hacer durar una escena es ya montaje.»


1965: «Quizá por casualidad, el único gran problema con el cine, según lo voy confirmando película a película, es cuándo y por qué empezar un plano y cuándo y por qué acabarlo.»


1978: «La longitud normal del plano me permite evitar esta cuestión esencial: ¿por qué terminar un plano? ¿Cuándo debe cortarse?».


«Todo puede incluirse en una película. Todo debe incluirse en una película.»


«Puedo unir un cierto número de cosas que me han extrañado y que he encontrado interesantes, algunas de las cuales puedo explicar y algunas otras no...»


Vertov: «montar significa organizar fragmentos de película (planos) formando un filme, "escribir" una película por medio de planos, y no seleccionar fragmentos para las "escenas."»


Para Vertov, el montaje no era dialéctico (ritmo en Eisenstein) sino diferencial, basado en la noción del «intervalo»: cualquier diferencia mensurable (gráfica, ideológica) entre planos. Godard, de forma similar, trata el montaje como una forma de controlar las distancias de intervalos entre imágenes o sonidos, o ambos.


Godard: «Para mí, hacer una película es convertir un gesto en un todo a través de sus fragmentos. Cada plano no está organizado con respecto a la función dramática. Una película no es una serie de planos, sino un ensamblado de planos»; o, de forma más críptica: «Dos planos que se siguen uno a otro no necesariamente se siguen uno a otro.»




Michel Butor escribe de la novela contemporánea:


Cuando prestamos tanta atención al orden en que se presentan los materiales, inevitablemente nos preguntamos si este orden es el único posible, si el problema no admite diversas soluciones, si no podemos, o no debemos, anticipar, dentro de la estructura de la novela, trayectorias diferentes de lectura; como en una catedral o una ciudad. El escritor debe, entonces, controlar la obra en todas sus versiones diferentes, aceptar la responsabilidad por ellas, como el escultor, que es responsable de todos los ángulos desde los cuales pueda fotografiarse su estatua, y por los momentos que conectan todas estas visiones.




Extraído de: La narración en el cine de ficción, de David Bordwell





Thursday, November 19, 2009

EL CANTO DE LOS PÁJAROS (2008), DE ALBERT SERRA


Lo “santo” según Albert Serra
En El Canto de los Pájaros, Serra toma la vieja historia del viaje de los tres reyes magos para reinterpretarla a su manera. A través de una puesta en escena que juega a ser lo más simple posible, el director se propone no respetar los parámetros de lo que conocemos como una narración habitual. Las secuencias no necesariamente guardan relación unas con las otras, no se sigue una línea lógica. No se puede esperar, entonces, la estructura típica de una historia bien contada, porque simplemente la película busca su realización en las ideas y sensaciones que surgen de sus imágenes, separadas o en conjunto. Acá subyace la prueba de que el cine no solamente está destinado a la narración, vaya limitación que sería. Eso es ponerle condiciones y encerrarlo para que no eche vuelo.
Serra, con todo lo mencionado, nos sugiere el absurdo como una de las ideas sobre las que se sostiene su filme. Y es muy peculiar, ya que todo lo que respecta a los reyes magos es concebido manteniendo la idea de lo sagrado, de lo santo. El Canto de los Pájaros no es provocadora por desconocer el aspecto sacro, sino porque más bien lo mantiene, pero despojándolo de la dosis de solemnidad con la que normalmente se suele representar. Es así que la sugerencia de lo absurdo cobra sentido aquí. Claro que los personajes están inmersos en la búsqueda del legítimo hijo recién nacido de dios, pero no se rechaza lo disparatado de la empresa. Por ello los reyes magos son registrados en su confusión, pues no saben en verdad lo que les espera por seguir aquella estrella anunciadora. Por ello parecen perdidos, mientras cruzan el desierto. Es la santidad sin glamour.
Pero Serra también nos sugiere otra idea en su filme. En una de las escenas, uno de los reyes magos se detiene a observar unas pequeñas piedras, al interior de una cueva, y es allí donde el personaje menciona que pocas veces las personas nos detenemos a observar la belleza de ciertas cosas. Y sucede que coincidentemente, esa es la manera de descubrir esta película.
Italo Corvetto Schenone

Wednesday, November 18, 2009

8 INDIES, FROM CHILE TO LIMA.



Cinencuentro.com, en coordinación con el Festival de Cine B de Santiago y la Escuela de Cine de Chile, presenta la muestra "El cine chileno ataca Lima", que reúne ocho películas de reciente realización que constituyen estrenos absolutos en el Perú y lucen la vitalidad de la cinematografía independiente chilena.
El ciclo, que incluye siete óperas primas, comprende películas de diversos géneros y tratamientos, todas realizadas en formato digital, con pocos recursos, y sin ayudas estatales ni grandes fondos. Pese a sus condiciones de producción, varias de estas cintas han participado con éxito en importantes festivales internacionales como San Sebastián, Locarno, BAFICI, entre otros.
Figuran desde la comedia queer "Empaná de Pino", en la que participa lo más selecto de la comunidad gay santiaguina, encabezado por el trans Hija de Perra; pasando por dramas íntimos como "Las niñas" o "Mami te amo", ambas tocando aspectos de la feminidad; la road movie "Paseo"; el documental contemplativo "El tiempo que se queda", que registra el día a día de uno de los manicomios más antiguos de Santiago; hasta la irreverentemente adolescente "Te creís la más linda, pero erís la más puta" que rescata en su soundtrack a la mítica banda peruana de los años 60 "Los Yorks".
Se trata de la segunda muestra que organiza Cinencuentro.com en su objetivo de dar a conocer al público las realizaciones más arriesgadas y menos difundidas de la cinematografía latinoamericana. En marzo de 2008 se presentó la muestra "El cine argentino ataca Lima", dedicada al cine independiente argentino, que concitó la atención de los cinéfilos limeños.
"El cine chileno ataca Lima" cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Cinematografía del Perú (CONACINE), la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) y Uqbar Editores (Chile), y tendrá lugar los sábados y domingos a las 7.30 p.m., entre el 21 de noviembre y el 13 de diciembre, en el Centro Cultural José María Arguedas del CAFAE-SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro). El ingreso es libre.






Sábado 21 / 7:30 p.m. Mami te amo (2007), de Elisa Eliash. Mejor Película - Festival de Cine //B Chile 2008 Decouvert Competition - Reencontres du Cinema Latinoamerican Toulouse Cine del Futuro - BAFICI 2009 Visiones Latinas - Munich Film Fest 2009. Una madre al borde de la ceguera, abandona a su pequeña hija todos los días. La niña sólo quiere darle gusto, por lo que desarrolla un macabro juego para parecerse a ella. Hasta que un día, el plan parece haber dado resultado más allá de lo esperado.


Domingo 22 / 7:30 p.m. El tiempo que se queda (2007), de José Luis Torres Leiva. Mejor película - Cine del Futuro - BAFICI 2007 Sección Documental - Festival de Lima 2007. Este es un atmosférico y contemplativo retrato sobre el diario vivir de uno de los más antiguos hospitales psiquiátricos de Chile. No es una película sobre la locura, sino sobre el paso del tiempo en un lugar determinado. El transcurso en las cosas simples; en los rostros, en los objetos, en la naturaleza, en los lugares, en los detalles; en la humanidad de las personas que retrata. Cada pequeño elemento visual y sonoro se vuelve relevante.



Sábado 28 / 7:30 p.m. Empaná de Pino (2008), de Wincy (Edwin Oyarce). Premio del público - Festival Cine //B 2008 Selección - Festival Cinema Extrême - Toulouse. Una grotesca mujer tiene un particular negocio junto a su amante. Ambas venden empanadas de carne humana en el mercado, pero ella tiene una particular obsesión que la atormenta: revivir a su esposo fallecido, que ella misma mató para transformarlo en empanada.



Domingo 29 / 7:30 p.m.Paseo (2009), de Sergio Castro San Martín. Mejor Película - Competencia Chilena SANFIC 5 2009. Una madre soltera decide emprender un viaje junto a su único hijo. Es un viaje en silencio en busca de un padre, luego de diez años de ausencia y separación. Los paisajes, las nubes, la lluvia y la noche son los escenarios para la reunión de esta familia perdida.




Sábado 05 / 7:30 p.m. Te creís la más linda, pero erís la más puta (2009), de Ché Sandoval. Mejor director y mejor actor - Festival Cine //B 2009 Selección - Cine en Construcción de Toulouse 2009 Selección - Festival de Cine de Valdivia 2009. Javier (19), tras su fracaso en la cama con Valentina, vaga por las calles de Santiago buscando aventuras sexuales. En el transcurso de una larga noche, se encuentra con una serie de personajes y les confiesa sus tormentos. Sospecha que Valentina se acuesta con su mejor amigo, pero tendrá que esperar hasta el día siguiente para comprobarlo.





Domingo 06 / 7:30 p.m. Las niñas (2008), de Rodrigo Marín. Mejor director y mejor elenco - Festival Cine //B 2008 Premio Especial del Jurado - 25 Miami International Film Festival 2008 Horizontes Latinos - Festival de San Sebastian 2007 Selección - Festival de La Habana 2007 Panorama - Festival de Toulouse 2008. Antonia y Sofía son dos amigas que se descubren poco a poco, al tiempo que se esconden en su diaria y adolescente cotidianidad. Una enfermedad, un departamento y música. Dos personajes que habitan un mundo singular, en el que se mezclan el amor, una inocente tensión sensual y la mentira.





Sábado 12 / 7:30 p.m.Papá o 36 mil juicios al mismo suceso (2007), de Juan Pablo Fernández. Es la historia de un hombre cuya cita con su amante es interrumpida por su hija. Una película con más de 36.000 versiones. La historia es contada 4 veces, desde 4 puntos de vista distintos: realista, intimista, musical. Estas líneas narrativas se recombinan aleatoriamente cada vez que se reproduce la película, que puede durar entre 50 y 100 minutos.



Domingo 13 / 7:30 p.m Rabia (2006) de Óscar Cárdenas. Ha participado en la selección oficial de 17 Festivales Internacionales de Cine, entre los que destacan tres de clase A: Locarno, San Sebastián y El Cairo. Camila Sepúlveda busca trabajo como secretaria hace más de un año. A través de seis capítulos y breves entrevistas, vamos conociendo lo que ha significado para ella encontrarse cesante durante este largo tiempo. En cada lugar al que acude para una entrevista de trabajo, escuchará los puntos de vista de otras mujeres que como ella están en la misma situación. Camila sabe que un año de cesantía es mucho tiempo, y que de alguna forma al encontrar trabajo ya no será la misma.
Web: www.cinencuentro.com
Centro Cultural CAFAE-SE
Av. Arequipa 2985, San Isidro, Lima
Teléfonos: 442-4422 / 442-0100



Tuesday, November 10, 2009

EL SILENCIO DE LORNA (2008), DE LOS DARDENNE


Es como Rosetta, que haría todo para conseguir algo tan simple como un trabajo. Un trabajo es vida. Para Lorna, ser belga es lo mismo. ¿A qué estará dispuesta? No importa que sea al precio de la vida de otro ser humano, si ese es el precio que hay que pagar, porque esa es precisamente la lógica que se le impone. La simple e irrebatible lógica de: o tú, o yo. El mundo no ha cambiado, para nada, creerlo es una ilusión, el mundo sigue siendo por desgracia el mismo, el estado del mundo es un estado de esclavitud. ¿Alguna duda? Por lo tanto, la solidaridad no es un valor; es una locura. El dinero parece juntar a las personas (el dinero que ganarán juntas) pero solo para separarlas (perderán la conciencia, perderán el vínculo específicamente humano; se perderán). El dinero reemplaza a la relación humana, eso es. Lorna no tendría que ir más allá de lo acordado. No tendría que ayudar al drogadicto. Tendría solo que cumplir con su parte del contrato… El dinero establece los límites; modela las conductas. Violar ese pacto es peligroso, es salirse del sistema, de la ‘realidad’, o sea: de la no-humanidad convertida en ley, en pacto social, más arriba o más abajo del discurso. Y el dinero ahí, en medio, omnipresente, simplificando las relaciones, volviéndolas nada hasta la cosificación… Pero ella se rebelará.

Los Dardenne, cada vez más, procuran otros caminos, para decirme ‘lo mismo.’ (¿Cómo no decir lo mismo si lo que quieren y tienen que decir no es suficientemente escuchado?). Un ojo-cuerpo, sobre-encima-muy-cerca de los cuerpos, a velocidad, y a la vez, con pesadez física… Ese esfuerzo, seguir a un personaje… Per-seguir, al otro, hasta dar con él. Hasta dar con algo en su interior. Sí, pero. Ya no de esa manera. Ya casi no. Ya menos. Por qué. Parecería un empobrecimiento. Una cámara menos inquieta me hace sentir inquieto. ¿Qué ganan, con esa renuncia? Esta podría ser una crónica de mis propias reacciones. Me sorprendió, y no solo me sorprendió, me decepcionó, me descentró, una imagen vacía, vaciada, despojada de uno de los rasgos más distintivos de su cine, aunque ya desde El Niño esto se podía notar con claridad. No hay ruido, el ‘ruido’ de una cámara movediza, nerviosa, incansable, de una cámara pegada, casi pegada, al cuerpo, que casi quiere meterse en las pulsaciones y rumores de un organismo vivo. Ahora es menos así. ‘Casi un grado cero de la imagen’, pensé. ¿Cuál será su sentido?

Me gusta la inversión de la situación cliché, porque es el francés el que necesita al fin y al cabo más ayuda que la chica albanesa; durante gran parte de la película no vi más que esto: un ser humano pidiéndole ayuda a otro, no amor, ni siquiera eso, solo ayuda. Me interesa ver la escena cuando lo maternal, lo solidario, lo erótico, lo humano, surge de pronto. Cuando ella decide a darse a él. Me pregunto si un ser humano puede realmente salvar a otro, ¿es esto verdaderamente posible? Ella y él han hecho un negocio, las relaciones están planteadas en esos términos, no ‘debería’ haber mucho más, pero la película juega a lo contrario, a que necesariamente habrá más, a que ese ‘silencio’ se romperá. (Esto aparte del silencio literal, pues ella calla el hecho de que le suministren una generosa sobredosis para matarlo.)

La elipsis que da cuenta de la muerte del protagonista masculino es una de las más arriesgadas que he visto en un mucho tiempo. No creo que se trate de falta de amor hacia el personaje. Presenta otra imagen de la muerte. Recordemos que, por ejemplo, en Ozu, los personajes que mueren simplemente desaparecen…

Es hacia el final, en el final, donde encuentro de golpe el sentido total y absoluto de la película. Es el momento que parece el momento de ‘locura’ de Lorna, que es, también, el momento en que se ilumina su conciencia. La ironía está en que su conciencia se activa plenamente cuando se desgaja del mundo circundante. Está ahora sin cartera, sin celular, sin identidad y sin dinero. Sola. Con el hijo que cree llevar dentro de sí. Cuando escapa al bosque. Cuando llega a una cabaña (hay ya, ahí, una atmósfera de mito y de fábula, de regreso al origen, de re-unión con la naturaleza). La conversación con ese hijo imaginario (con lo mejor de sí misma) en ese mundo paralelo (un mundo donde sí es posible la solidaridad) es maravillosa: desgarradora. “No te dejaré morir. Jamás. Dejé morir a tu padre. Tú vivirás.” Nos habla de un difícil pero no imposible mundo nuevo, de un mundo por crear, y de negarse a aceptar que la solidaridad es una bonita utopía, sino a asumirla como la verdad de la vida y la esencia del hombre.
(M.C.)

Monday, November 09, 2009

HOY, A LAS 7, EL CANTO DE LOS PÁJAROS, DE ALBERT SERRA, EN LA CAYETANO HEREDIA.


Para que veas que sería un gran error perdértela, te dejamos con una alucinante entrevista que le hizo Darren Hughes para Senses of Cinema:
Yo crecí en un hogar cristiano muy piadoso y me ocurrió mientras miraba tu película que solo conocía la historia de los reyes a través de unas pocas imágenes icónicas.

Éstas son de verdad imágenes icónicas.

¿Asumo que es algo que te interesa? Desde que es tan poco lo conocido sobre estos hombres sabios, tienes una gran libertad para interpretarlos como quieras.

Lo que me interesó fue mezclar dentro de la película diferentes atmósferas. Entonces, hay humor pero al mismo tiempo hay seriedad. Hay algunas clásicas, icónicas imágenes religiosas, especialmente las tomas de la Virgen María (Montsé Triola) y José (Mark Peranson), que yo me tomé muy seriamente, pero al mismo tiempo hay también tomas profanas. El riesgo de la película, lo que me encanta de ella, es la mixtura de esas dos atmósferas.

Hablamos de tres hombres. La cristiandad aún no había nacido. Toda la ideología, lo que Jesús significa, se añade después. Hablamos de pioneros. Tres hombres que probablemente se sienten estúpidos, ¿no? No saben por qué están yendo a ver a ese niño, o adónde están yendo, o cuánto les tomará. Siguen una estrella para encontrar a un pequeño niño al que van a adorar. Es una situación absurda ya que no saben que el cristianismo es convertirá en algo enorme, y al mismo tiempo saben que sucederá algo muy importante.

Usas mucho la palabra absurdo. Mi primera nota, a medio camino de la secuencia inicial fue “Beckett.”

Sí, por supuesto. Lo absurdo en el cine es hoy algo provocador. Estamos acostumbrados a ver películas narrativas donde cada toma está relacionada con la anterior y con la que veremos después. Mi gusto por las películas está más cerca de la manera en que lees un poema. Cuando lees un poema no esperas que cada verso tenga un significado obvio. Quizá solo es una sugerencia. Quizá solo está ahí porque una palabra tiene una particular sonoridad o crea una particular imagen o atmósfera. No esperas que cada línea sea perfectamente comprensible.

Mi película, como un poema, posee esa libertad, al mismo tiempo que es algo muy calculado. Cada toma está cuidadosamente trabajada por el autor, pero siempre con libertad. Es como un koan. Una imagen colisionando con otra.

Grabé 110 horas y edité yo mismo. Tienes que ser muy sensible para editar todo ese material. La película estaba clara. Me tomó dos meses construir la estructura y luego edité por otros cuatro meses, ¡pero solo corté una imagen! El trabajo de estos cuatro meses fue el de editar la duración de cada toma.

Esto es importante. Soy uno de los pocos cineastas que trabaja en el set sin un monitor. Uso tecnología digital pero a la manera de la vieja escuela. Como Buñuel o Dreyer u Ozu o Pasolini, no vi ninguna una imagen de la película hasta terminar de rodar. Los viejos maestros nunca vieron el material hasta que fue revelado en el laboratorio. Yo descubro la película después, cuando ya no hay nada que hacer.

Esto es importante, porque es una cuestión de fe –fe en la película. Tienes que estar más atento a los detalles, a la atmósfera. Si miras al monitor, no estás realmente sintiendo la película. Ves una imagen, pero no sientes la película. ¿Cómo puedes tomar una decisión mirando por un pequeño monitor? Muchos cineastas reaccionan a lo que ven por el monitor y empiezan a dudar de sí mismos, a hacer cambios. No sienten la película.

Parece que hoy hay todo un grupo de cineastas que confían en las tomas largas para revelar misterios acerca de sus personajes.

Es fácil filmar la cara de alguien, creo. Uno de los puntos de El canto de los pájaros es tratar de encontrar cierta magia en imágenes filmadas desde muy lejos. Es más difícil conservar el poder de una película sin primero filmar close-ups. En mis primeras películas hay un montón de planos cercanos de caras, pensé: “Bueno, tratemos de cambiar las cosas un poco, porque así es demasiado fácil.” Una cara es siempre interesante. El espectador trata de descubrir, “¿Qué es lo que este personaje piensa?” Pero ponlo más lejos y es mucho más difícil mantener la magia.

Quiero preguntarte sobre una toma realmente larga, donde los tres hombres están caminando más allá del horizonte. ¿Ajustaste la cámara en esa toma, o es solo el cambio de la luz natural?

No. La magia de esa toma… Cuando empecé a editar tenía miedo de que la gente se aburriera viendo esta toma, pero he descubierto que nadie se aburrió (Risas). Nadie. ¡Nadie! Hasta el más primitivo, el más estúpido espectador, sigue mirando y preguntándose, “¿Qué sucede?” Y son diez minutos. No, son once. ¡Son once minutos!

Entonces, ¿por qué funciona? Toda la película, y también, esa toma en particular, tiene el porcentaje correcto de libertad mezclado con el porcentaje correcto de necesidad o estructura. ¿Cómo lo hice? Esto es importante para entender la película entera. Yo le di a los actores un walkie-talkie y les dije: “Vayan. Yo les diré lo que tienen que hacer. Escuchen y reaccionen.” Las reglas en el set eran: “Nunca me miren, nunca me hablen, no dejen de actuar. ¿Están cansados? Bien. Beban algo. O duerman. Hagan lo que tengan que hacer, pero nunca me miren, nunca me hablen y nunca dejen de actuar.”

Entonces, los envié a caminar a través del desierto con el walkie-talkie. Y se fueron. Caminando. Caminando. Y entonces empecé a decirles palabras revueltas.Y me di cuenta de que se las decían entre ellos (susurra). “¿Madre? ¿Pared? Árbol? ¿Qué es esto’ El walkie-talkie no debe de estar funcionando.”

Yo les decía algo que no tenía ninguna relación, ¿entiendes? Pero tenían que reaccionar. Cada uno de su propia manera. Y cinco, o diez segundos después, les digo: “¡Por favor1 ¡Una madre! ¡Árbol! ¡Cielo!” Y se detienen y piensan, “¿Árbol? ¿Cielo?” Pero se detienen y miran al cielo.

En esta toma, entonces, tuve el porcentaje correcto de real libertad –porque ellos realmente no sabían que hacer- pero al mismo tiempo había cierta clase de necesidad porque sientes que están siguiendo algo. Están siguiendo mis absurdas instrucciones. No entendían lo que les estaba diciendo, pero había algo imperioso en su manera de caminar.

Usé muchas veces esta técnica en la película. Es muy bella. La utilicé con las escenas de Mark Peranson. Él habla hebreo, ¿verdad? La Virgen María habla catalán. No se entienden el uno al otro. No me preocupé por la traducción, pero cuando lees los subtítulos, está bien, como una intuición. De nuevo, los actores tenían un nivel de libertad, porque no entendían lo que el otro estaba diciendo, pero al mismo tiempo estaban atados por la necesidad. Estaban haciendo los roles de María y José. Entonces no sabían exactamente lo que querían.

Todo esto está relacionado con el primer punto de nuestra discusión –la mezcla del lado serio y religioso con uno más profano y libre.

Cuando finalmente vemos la pietá, la filmas por encima y detrás de María.

Sí. Tenemos eso en la toma. Yo quería hacer una película simple, como las pinturas de la Edad Media. No es narrativo. Es, una imagen… para… otra imagen. Es como si estuvieras en una iglesia y vieras pinturas de la Edad Media una junto a la otra. Muy simple.

Otra de las imágenes icónicas es la de ellos mirando la estrella. Tú la ubicas y ellos se quedan en pose, hacen pausa, se reponen, adoptan otra pose y…

Esa toma es muy humorística pero a la vez es seria. Y nunca sabes qué pensar realmente de la atmósfera de cada momento.

Te escuché describir El canto de los pájaros como una de las primeras películas verdaderamente religiosas en muchos años.

Es cierto.

¿En qué tradición de películas religiosas te gustaría ver a la tuya incluida?

No sé. En la tradición de Dreyer, Rossellini, Pasolini, tal vez.

¿Qué distingue a estas películas de las otras? ¿Qué las hace verdaderamente religiosas?

Bueno, no hay películas “verdaderamente religiosas”, ¿no? El gran arte, creo yo, tiene siempre una ambigüedad y riqueza que permite a los espectadores emplear muchos puntos de vista. Pasolini era comunista e hizo películas religiosas. Rossellini estaba comprometido políticamente pero hizo san Francisco, Juglar de Dios.

Pensé muchas veces en San Francisco… mientras veía El canto de los pájaros.

Tiene el mejor final de la historia del cine. ¿Lo recuerdas? ¿Cuando tienen que decidir adónde ir, todos los discípulos, para esparcir la palabra de San Francisco? (Serra se levanta y empieza a caminar en un pequeño círculo, re-actuando la escena.) Empiezan a hacer esto, hasta que caen. Y cuando uno cae, esa es la dirección en la que debe ir. ¿Lo recuerdas? Creo que es el mejor final en la historia del cine. Tiene esa bella ambigüedad. Es serio. Realmente quieren ir a esparcir la palabra de Cristo –pero el momento es también poético y humorístico.

Hay una línea especialmente conmovedora en El canto de los pájaros. Uno de los sabios agarra una piedra y dice: “A veces, nos atemorizamos por la belleza de las cosas.” Amo la palabra “cosas.” Es una belleza material.

Hablamos de tres hombres sabios, que se supone que son magos u hombres de gran inteligencia, pero son las cosas simples. En San Francisco… está la escena donde un hombre se quema accidentalmente, y empieza a quejarse y a maldecir, y otro hombre le dice, “Oh, no molestes al Hermano Fuego.” Esa clase de pureza e inocencia es mágica, y eso es lo que yo quise crear en la atmósfera de mi película.
Versión original en inglés:

Sunday, November 08, 2009

ENTREVISTA A ALBERT SERRA. UNO.


Mañana, en el cine-club de la Cayetano Heredia, disfrutaremos de El canto de los pájaros, de Albert Serra.
Más allá de payaso, el tipo es absolutamente lúcido. Adjunto pruebas.
“De entrada, debo decir que, para mí, el guión carece de importancia. En el caso de El cant dels ocells tuve que escribir un simulacro para poder presentar el proyecto a las subvenciones.”
“Mi deseo es el de hacer un cine tan simple que, en su interior no exista ningún poso de humanismo. Un cine en el que los seres sean figuras, que no tengan connotaciones humanas. Los tres reyes no tienen nombre, ni poseen ninguna personalidad psicológica.”
“Si esta película termina por gustarle a alguien, será por motivos puros.”
“El principal reto de la película consistía en que el misterio estuviera en todas las imágenes, que latiera como fuerza invisible sobre lo visible. Por esto, me gusta clasificar mi película como un ejercicio de búsqueda de un lenguaje mítico. Para mí, lo mítico parte siempre de algo muy simple, tras lo cual se esconde el misterio de algo muy complejo.”
22/5/2008
Albert Serra: "Sentirse amado no va con mi carácter"

CRISTINA SAVALL
CANNES ENVIADA ESPECIAL

El único director español en Cannes. La leyenda de los Reyes Magos inspira su poético relato que deslumbró en la Quincena de los Realizadores.
--Tiene muchos admiradores, pero en todos los pases una parte del público a media película se escapa.
--Es la vida en general. Tampoco es una película para todos los públicos, y quienes se quedan disfrutan, hasta ríen. El humor la hace popular.
--La prensa francesa lo adora. Cahiers du Cinéma incluye Honor de cavalleria entre las 10 mejores películas de año. Libération le dedica varias páginas, y las críticas de El cant dels ocells son excelentes. ¿Se siente más querido fuera?
--Sentirse amado no va con mi carácter. Respondo por lo que hago, no por los sentimientos que genero. Pero es verdad, en Francia me siento más cómodo, más apoyado.
--Es el único director español en Cannes. ¿A qué se debe?
--Yo sé por qué me han escogido a mí, pero desconozco por qué no hay nadie más. Solo lo intuyo. Las películas españolas no están en sintonía con la onda actual del cine internacional. Son demasiado convencionales, siguen ancladas en viejas tradiciones. Los directores españoles se dedican al realismo tímido. En apariencia cuando tratan cuestiones sociales son incisivos, pero no se atreven a innovar ni en la temática ni en la forma. Filmografías como la de Rumanía están más avanzadas porque conectan con el cine moderno.
--Opta por rodar en catalán en un momento en que nadie se atreve.
--Primero porque es la lengua de los actores, salvo uno que habla en hebreo. Para mí es natural. Cannes no tiene ningún problema. Elige un cine artístico, en el que importan otras cosas. De todas maneras, rodar en catalán es un acto de valentía porque acota la producción. Hace que las películas sean más limitadas.
--Su obra parte de libros de trascendencia universal. Honor de cavalleria, con la que ya participó en la Quincena de Realizadores, surge de las páginas de Don Quijote, y El cant dels ocells, de las de la Biblia.
--Es casualidad, no esconde una ambición desmedida por adaptar grandes clásicos. Coinciden en ser relatos históricos rodados en exteriores.
--El Evangelio de San Mateo menciona a unos magos que vinieron de Oriente buscando al nuevo rey que habría de nacer. Apenas hay referencias sobre su origen, su personalidad, ni siquiera sus nombres.
--Eso me da más libertad creativa. Es una narración más abstracta, por no haber no hay ni conflicto. Es un simple viaje. Los reyes entran en ruta, llegan y se marchan. Son los más creyentes, son los pioneros. El cristianismo aún no había surgido y no se sabía nada de la influencia que tendría en la humanidad.
--Queda evidente la influencia del teatro del absurdo de Beckett.
--Sí, y también hay mucho de cine mudo, con esos largos planos fijos filmados en blanco y negro.
--De nuevo opta por trabajar con Lluís Carbó, Lluís Serrat Batlle y Lluís Serrat Masanellas, amigos de Banyoles que no son actores.
--No encuentro otros mejores. No son gente cosmopolita ni muy cultivada, les choca eso de viajar a Islandia para rodar. Su origen campesino les da un aire antiguo. Me recuerdan a los personajes de Pasolini. En El cant dels ocells, los actores son sombras, no tienen relieve psicológico. Todo es muy pictórico.
--¿Cómo trabaja el guión?
--Los diálogos son el secreto mejor guardado de todo director. Es una mezcla de improvisación, intuición y saber provocar a los actores.


http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=511660&idseccio_PK=1026

Friday, November 06, 2009

MOUCHETTE (1967), DE ROBERT BRESSON


La idea, sublime o chocante, perversa, inaceptable, de Bresson, sobre la nada de esta vida, sobre su condición de series constantes de absurdos y de sufrimientos, reconvertibles, reembolsables, en redención (la acción decisiva, usando la terminología de Schrader), provoca mi compasión y mi rebelión al mismo tiempo. Sobre Mouchette, el propio Bresson propone sin embargo una lectura puntual, muy realista: Mouchette ofrece evidencias de la miseria y la crueldad. Ella se encuentra en todas partes. Guerras, campos de concentración, torturas, asesinatos.” Él la encuentra por su parte en la cotidiana y ‘apacible’ campiña francesa, llena de seres ‘normales’ que la tratarán menos como a una ‘mouchette’ (mosquita) que como a un gusano (recordando de paso la importante presencia literal y simbólica del elemento tierra, más precisamente del lodo, en la película). Mouchette es una prolongación y casi una duplicación de Al Azar Balthazar, tanto del burrito como de Marie… Y la chica es también como una Juana de Arco, pero sin nadie, no hay ejércitos ni voces divinas, aunque sí está muy rodeada de condena, de brutal incomprensión, sin haber cometido ningún acto especial para merecer esa gracia al revés...
Me resulta especialmente simpática y sintomática la escena con los carritos chocones, que es la posibilidad negada de una vida más satisfactoria y ‘normal’ para la chica -lo que la sacaría de la (bressonianamente necesaria) condición de ‘víctima trascendental’- y me recuerda por supuesto a otra escena de goce casi igual de bella, una del Diario de un Cura rural -el breve paseo que da el joven cura moribundo en motocicleta-. A Bresson lo que le interesa es el misterio, ese viento que sopla por donde quiere, que está en todas partes, en cualquier parte, en cualquier momento, en cualquier ser, más que la denuncia o crítica de la realidad social, que es algo menos misterioso, aunque también esté en todas partes. Y en su caso, el ‘misterio último’ adquiere especial relevancia. No sé qué más se puede decir de la última y famosa escena de esta película. No es tan dolorosa como la escena final de Alemania, Año Cero, de Rossellini. Ambas comparten el más alto sentido del realismo: la exactitud en la mostración de algo que, pese a tener un sentido claro, continúa siendo ambiguo… REAL. Como diría Bazin, los signos del juego y de la muerte pueden ser los mismos sobre el rostro de un niño.
(M.C.)


¿CÓMO ESCRIBIR CIENCIA FICCIÓN?


Todo me habla si abro bien los ojos. Miro a la gente por la calle. Observo el tráfico. Junto a una iglesia, un gato patas arriba juega consigo mismo. Recibo demasiada información. Todo esto es ciencia ficción para mí... Por cierto, las actividades del CONAMYC: la Primera Convencion de Animación, Manga y Comic, a realizarse ¡en el Parque de la Imaginación! a un lado del Parque de las Leyendas -Av. Riva Agüero s/n cuadra 8, San Miguel-, empiezan hoy (http://conamyc.forolatino.tv/cronograma-f15/actividades-dia-sabado-7-de-noviembre-t36.htm), y mañana por ejemplo, habrá una Conferencia llamada Mitos de la Ciencia Ficción y Cómo escribir una historia de Ciencia Ficción, que ofrecerá a las 10:30 a.m. Fátima Rodríguez.
Porque para escribir una obra de ciencia ficción es necesario un ejercicio adicional al de cualquier otro escritor, porque en esas líneas debe haber profecías difíciles de aceptar, consideradas improbables hoy, pero nunca imposibles, porque para ello se requiere mucha imaginación. Los que escriben ciencia ficción no son científicos, sino personas que se anticipan al futuro con tolerancia e inteligencia, ante una diversidad de supuestos. Porque la ciencia ficción puede ser escrita en todas las formas literarias: poesía, prosa, ensayo, cuento, novela, historia...
Fátima Rodríguez ha publicado los cuentos “Es el libro que se actualiza”, “Un extraterrestre en casa”, la historia “Las luces muy encendidas”; la revista y noventinueve números del boletín sobre Ciencia Ficción y Star Trek “Mundo Trek” editado por el club de fans Star Trek - Asociación Cultural, desde el año 1993 al 2001; el libro “El Sistema Económico en Star Trek, un análisis económico de los acuerdos comerciales y culturales en Star Trek” (1998,2001), entre otros. Uau. La curiosidad me cosquillea...

Tuesday, November 03, 2009

TERCER ACTO (2009), UN DOCUMENTAL DE FERNANDO VÍLCHEZ.


Con su habitual sentido del humor, Fernando (ex co-editor, y co-fundador de este pequeño blog, y buen amigo) me escribe: "El documental no es gran cosa, es simplemente el trabajo para una escuela. Pero vale la pena la difusión, creo." Luego me voy enterando de que ha sido entrevistado en varios medios importantes y de que la noticia ha salido en varios importantes diarios españoles. Por ejemplo, en el diario El Mundo. Ustedes ya me dirán si les parece que 'no es gran cosa', pues pueden ver la noticia y también el documental si hacen click en este link:

Sunday, November 01, 2009

EL DINERO (1983), DE ROBERT BRESSON


El dinero -aunque su forma física favorita sea la de un por todos conocido papel rectangular más o menos colorido, la de billetes-, actúa exactamente como lo haría un agente-espía-escritor de las novelas de Burroughs (aunque se trate de una película inspirada en un relato de Tolstoi): como una conciencia destructora de conciencias. -Y no para liberarlas-. Entonces lo que veremos es al dinero siendo filmado mientras ‘hace su trabajo’. Y es como si poseyera a las personas. Actuando, a través de ellas. Ya sé. De acuerdo con la noción clásica, el dinero no es más que la metáfora del trabajo; pero aquí es más que nada la viva imagen del más mortal egoísmo. Cualquier noción que tenga que ver con el bien, la verdad, la justicia, la solidaridad, se volatiliza… sin dejar huella aparente. (Algunos personajes que son la excepción no bastan.) La presencia del mal no es metafísica, sino más bien por completo cotidiana, concreta, y se registra con una fusión de rigor y naturalidad que más allá de lo presuntamente ‘frío y abstracto’ de la puesta en escena, estremece. La película empieza con un vertiginoso montaje ‘ruso o de MTV’; una orgía de cajeros automáticos, que se abren, se cierran, y manos, billetes, bolsillos, carteras. Sin esos billetes los cuerpos que tanto los requieren no funcionan. La sensualidad del montaje (casi un plano por segundo durante unos 25 segundos) es una manifestación estética de esa flagrante dependencia. (Exactamente como la gozosa danza masturbatoria de hábiles manos ladronas en Pickpocket.) Es más: sin dinero, esos cuerpos no tienen sentido (como los cajeros). Están perdidos. Es claro y devastador, como si todos estuviéramos metidos en una enorme trampa. Se muestra el sistema. Una historia, a manera de ejemplo. ¿Cómo es que un billete falso que arruina la vida una persona, tiene como consecuencia final una orgía, pero esta vez de sangre? El dinero, como dice uno de los personajes, es el 'dios visible'; y esto implica que rendirle culto pasa necesariamente por robar, mentir y hacer cuanto sea necesario para obtenerlo, recuperarlo, multiplicarlo, conservarlo, acariciarlo… La conexión entre dinero y crimen es evidente aunque estalle, qué curioso, de parte de la víctima. La película más negra de Bresson está filmada en agradables colores, con planos tan deliciosamente extraños que uno no cesa de preguntarse si algo más está pasando debajo de lo que uno aparentemente ve…
M.C.