EL GLAMOUR EN LOS ANDES: LA REPRESENTACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA MIGRANTE EN EL CINE PERUANO.
El glamour en los Andes:
La representación de la mujer indígena migrante en el cine peruano.
Iliana Pagán-Teitelbaum
Bachiller en Estudios Latinoamericanos. Doctora en Lenguas y Literaturas Romances. Harvard University. Programa de Postdoctorado, University of Pennsylvania.
e-mail: ilianap@sas.upenn.edu
Introducción
La película Gregorio (1984) del Grupo Chaski y la película Madeinusa (2006) de Claudia Llosa construyen mediante sus narrativas fílmicas una imagen positiva y poco común de la mujer indígena peruana como sujeto migrante con “agencia”, es decir, con capacidad de actuar y de tomar decisiones en el mundo. En estas películas, no obstante, la imagen positiva de la indígena como protagonista social se debilita por la dominación de una mirada “extranjera” o exotizante sobre el “otro” o, en este caso, sobre la “otra” marginada. Los textos fílmicos de Chaski y Llosa intentan rechazar la representación estereotipada de la mujer indígena, pero efectivamente acaban por reiterar una imagen negativa. Al elegir el elenco o al construir el argumento narrativo, la representación de la mujer indígena migrante recae sobre patrones dominantes eurocéntricos. Al negar la autorrepresentación utilizando una actriz euro-descendiente blanca (o blancoide) para asumir el papel de indígena, o al proponer una representación verosímil que distorsiona negativamente los valores tradicionales andinos, estas dos narrativas fílmicas participan de una tradición mediática de violencia cultural contra los pueblos indígenas de las Américas (1).
El poder de narrar al “otro”
En su libro Cultura e imperialismo (1993), Edward W. Said reitera la importancia de las narraciones y los relatos como creadores de identidad y de historia. Según Said, ciertas narrativas pueden surgir mientras otras son bloqueadas (1996: 13). El “poder para narrar, o para impedir que otros relatos se formen y emerjan en su lugar” (Ibid.) ha determinado cuáles narraciones sobre el “otro” logran entrar en los medios de comunicación dominantes. Los críticos culturales Ella Shohat y Robert Stam, por su parte, subrayan que las narraciones fílmicas ponen en juego ideas reales sobre el espacio y el tiempo, y sobre las relaciones sociales y culturales. Las películas que representan de un modo realista a las culturas marginadas, incluso cuando no pretendan mostrar acontecimientos históricos reales, hacen afirmaciones fácticas “aunque sea de manera implícita” (Shohat y Stam, 2002: 187).
En el caso de la representación de los pueblos indígenas americanos en el cine dominante del siglo veinte, se ha criticado el aplanamiento, la supresión o la mezcla indiscriminada de las diferencias culturales y geográficas de los diferentes pueblos indígenas para crear un “indio instantáneo” (Bataille y Silet, 1980: 40).
Un ejemplo craso del “indio instantáneo” se ve en la cuarta película de la serie Indiana Jones, Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull (“Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal”, 2008) dirigida por Steven Spielberg y filmada mayormente en Hawaii, en que se combinan elementos indígenas de diferentes regiones y épocas de Perú, junto con elementos indígenas de México y Mesoamérica, más elementos de antiguas civilizaciones de Grecia, Egipto, Sumeria y China, para crear unos indígenas supuestamente peruanos que, estando en la costa, se visten como indígenas de diferentes partes de la sierra, que hablan quechua como supuestamente lo hizo el mexicano Pancho Villa y que escuchan música ranchera mexicana (“Imprecisiones históricas”, 2008 y Arellano, 2008).
Como señalan Shohat y Stam, “formas preexistentes de alterizar religiosa y étnicamente se trasladaron de Europa a sus colonias” proveyendo un pretexto para la expoliación y la esclavización (2002: 78). Desde la época de la conquista cristiano-europea del continente americano, las representaciones hegemónicas han tendido a aplicar el estereotipo del “infiel” a los pueblos nativos americanos, describiendo a los indígenas como “salvajes, infieles y sexualmente omnívoros” (Ibid.).
Como expone Said, en las representaciones eurocéntricas, los pueblos no-europeos carecen de historia, cultura e integridad, y cuando hay algo a ser descrito es “inexpresablemente corrupto, degenerado e irredimible” que sirve para la “satisfacción de audiencias europeas y norteamericanas gustos exóticos” (1993: 20-23).
La falta de un acceso plural a los medios de comunicación niega la posibilidad de introducir a la sociedad imágenes creadas por comunidades que carecen de poder. Como argumenta el antropólogo peruano Rodrigo Montoya, en Perú hay “profundos mecanismos de discriminación racial de los cuales no se quiere hablar” (1986: 49). A pesar de que la mayor parte de la población peruana (80%) es de origen indígena, los pueblos indígenas de Perú carecen de acceso a los medios de comunicación dominantes. La programación de la televisión peruana suele ser producida en la capital limeña y los dueños de los canales de televisión “son todos blancos” (Quiroz, 2007). Esto contribuye a la reproducción de patrones eurocéntricos en que el éxito, la belleza y el amor aparecen ligados al cabello rubio, la piel clara y la estatura alta (como en la desacreditada publicidad de la leche Gloria en Perú) (10).
El distanciamiento de estos estereotipos negativos, no obstante, se logra a un costo muy elevado: la occidentalización casi inmediata del personaje de Juana y la utilización de una actriz europeruana, Vetzy Pérez-Palma, para hacer el papel de la indígena.
De acuerdo a una comunicación reciente con Alejandro Legaspi, uno de los directores de Gregorio, Pérez-Palma era una actriz de Lima que había estudiado en la Escuela Nacional de Arte Dramático (hoy ENSAD). Pérez-Palma no hablaba quechua. El propio Legaspi admite que esto constituye un “defecto grave en la película” pero que “lamentablemente son muy pocos los actores que hablan quechua” (A. Legaspi, comunicación personal, 17 de julio de 2008). En Gregorio, Pérez-Palma es disfrazada para parecer indígena. La elección de una actriz blanca para el papel de la indígena recuerda que a los blancos se les considera “más allá de la etnicidad”, mientras que a la gente de otros colores se le limita “a papeles designados por su raza” (Shohat y Stam, 2002: 197). Con dos breves trenzas y vestimenta tradicional, el Grupo Chaski crea su versión de la “india instantánea”. Sin embargo, Pérez-Palma muestra el rostro maquillado y las cejas depiladas en un arco artificial, lo cual desencaja con el personaje de la madre campesina recién llegada de la sierra. Por esto, a pesar de pronunciar algunas palabras en quechua, el personaje de Pérez-Palma como mujer indígena alterada por cosméticos no logra verosimilitud.
Con casi cinco millones de hablantes de quechua (runa simi) en Perú y diez millones de quechuahablantes en Sudamérica (Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina y Chile), el quechua es la lengua indígena más hablada de las Américas (Cavero 2005; Chirinos 2000; “Quechua” 2008) (14). Al no utilizar a una actriz de la comunidad quechuahablante para interpretar el papel de Juana, el Grupo Chaski sin querer repite un típico insulto: “no eres digno de representarte” y “nadie de tu comunidad es capaz de representarte” (Shohat y Stam, 2002: 197).
En la película Gregorio, el Grupo Chaski intenta forjar una imagen positiva que extraiga de la invisibilidad mediática a la mujer indígena que migra a Lima. Sin embargo, al utilizar una actriz no indígena y adherirse a los glamorosos cánones de belleza occidental, el film borra la posibilidad de una imagen de belleza y fortaleza indígena en la pantalla grande. Por eso la película no logra el equilibrio en la representación de la indígena peruana que el Grupo Chaski ya buscaba en su excelente documental de 1982, Miss Universo en el Perú.
La protagonista de Madeinusa se asocia insistentemente con lo corrupto, degenerado y asqueroso. En las primeras escenas, el personaje de la joven indígena se asocia con los piojos y con las ratas muertas. Luego su hermana Chale (Yiliana Chong) asocia el color de los ojos de Madeinusa con el excremento (“son del color de tu misma caca”). Salvador (Carlos de la Torre), el inocente forastero de ojos claros quien despliega el nombre de la joven en la etiqueta de su camisa (“MADE IN USA”), percibe el pueblo de Manayaycuna con desconfianza y asco. La intelectual peruana Rocío Silva Santisteban define el asco como “una sensación aversiva producto del contacto personal y sorprendente con un objeto o sujeto que provoca rechazo y atracción a su vez, debido a un extraño temor a que este pueda contaminarnos”. En el contexto peruano, Silva Santisteban analiza el asco como la “plataforma afectiva para construir alteridades basurizadas” con la finalidad de convertir al otro en un “ser desechable que prácticamente ha perdido su condición humana” (2008: 155-157). Una de las reacciones que la película Madeinusa busca provocar es el asco ante las costumbres abyectas de Madeinusa y su poblado aislado, Manayaycuna. Como cita el sociólogo peruano Vicente Otta, “¡Qué asco, esta huevada!, dice el criollo-limeño cuando prueba el primer bocado del potaje andino que le han hecho llegar para saciar su hambre”. Para Otta, la exclamación de Salvador “resume la actitud del personaje frente a la comunidad en que se encuentra, y puede decirse que resume también la postura de la directora sobre el mundo indígena que ha querido presentar: distancia, incomprensión y rechazo” (2006).
Madeinusa se representa como símbolo de una belleza exótica, sexualizada y perversa. Vestida con los hábitos blancos de la virgen, Madeinusa seduce con la mirada a su reticente “Príncipe Azul” Salvador en su primer encuentro. Luego, Madeinusa lo tienta a tomar su virginidad para que él la lleve a Lima. Esa misma noche —se sugiere mediante el sonido de los gemidos sexuales de la chica y el jadeo del padre— Madeinusa también tiene sexo con su papá ante la mirada estupefacta de Salvador, quien espía por la ventana. Se incita al público a querer mirar junto con Salvador, y a asquearse junto con él, pues la cámara se identifica constantemente con su mirada occidental masculina, que es la que debe guiar al espectador al adentrarse en la cultura “desconocida” del pueblo andino “asqueroso” inventado por Llosa.
Aparte de la reproducción del lugar común de la indígena como degenerada sexual, que “ofrece” su cuerpo virgen tanto al “conquistador” limeño como a su padre, el atraso e ignorancia de Madeinusa se enfatiza mediante la escena cliché en que el blanco limeño, Salvador, le muestra cómo funciona una grabadora de sonido, una tecnología que ella supuestamente ignora. Para completar, Madeinusa aparece como patricida y traidora, pues antes de migrar a Lima en busca del glamour y la belleza que le prometen sus revistas (de moda y estilo de vida) con mujeres rubias, asesina a su padre en un arranque de violencia inusitada y luego acusa a Salvador de la muerte de su padre.
El atractivo superficial de la protagonista Madeinusa se quiebra ante su comportamiento repulsivo. La supuesta búsqueda sofisticada de “libertad absoluta” de Madeinusa (según Llosa en el Making of, 2007) no implica liberarse de ninguno de los mecanismos de opresión de la mujer andina, sino participar de las fantasías eróticas de las figuras masculinas hegemónicas. Madeinusa exhibe su belleza en una individualista competencia contra su hermana y las otras jóvenes de su poblado. Las mujeres jóvenes compiten ante un jurado masculino por la insigne oportunidad de representar a la Virgen, irónicamente, justo durante los días en que sus padres estarían autorizados a tomar su virginidad. El triunfo en el concurso del glamour virginal significa que Madeinusa se torna objeto de lujuria para todos los hombres del pueblo, incluyendo a su padre.
La ficción verosímil y la “marca de plural"
Esta visión “idealizada” contrasta con la representación degenerada del pueblo andino en Madeinusa. Llosa imagina y recrea un pueblo a la vez atractivo y repulsivo. A pesar de incorporar actores y locaciones rurales andinas, de incorporar el idioma quechua (y proveer subtítulos en lenguas europeas para que los no-quechuahablantes puedan acceder al sentido de los diálogos en quechua), de incorporar detalles de las tradiciones andinas, como las fiestas y procesiones religiosas, los bailes y música de comparsa, las máscaras y los vestuarios festivos, todos estos elementos se ven desde afuera, como caóticos, eróticos y exóticos. Desde una cámara tambaleante, indígenas sin rostro saltan alrededor de una gran fogata. Los bailes de coreografías antiguas, tradicionalmente ensayadas por meses, se presentan como correrías sin sentido. Las máscaras que tradicionalmente se burlan de los colonizadores españoles se sustituyen por máscaras de penes gigantes. A diferencia de Palpa y guapido: el abrazo de la memoria (Joel Calero, Perú, 2003), en Madeinusa se omiten los esfuerzos organizativos y el trabajo comunitario requerido para realizar grandes festividades.
Como en muchas películas supuestamente pro-indígenas, en Madeinusa persiste una dualidad según la cual los indígenas suelen ser vistos como “a la vez los mejores y los peores humanos, a la vez nobles y salvajes” (Shohat y Stam, 2002: 85). Para Llosa, los indígenas encarnan una especie de honestidad silvestre y rural que se ha perdido en el mundo “civilizado” urbano. Al mismo tiempo, en su película Llosa personifica a los indígenas como serranos “bestias y miopes” que, como denuncia la productora cinematográfica peruana Pilar Roca, “aparecen en la pantalla violando a sus hijas, emborrachándose hasta el cansancio y traicionando el candor de un limeñito de clase alta que cometió la imprudencia de aproximar su bella humanidad a ese infierno en miniatura” (2006).
Los grupos dominantes son representados con una gama de imágenes que no permiten la generalización. Cuando los estereotipos forman parte del continuo de una política social de prejuicios y violencia contra quienes carecen de poder social, esto pone en peligro a los cuerpos de las personas estereotipadas. El rechazo de las representaciones exageradas y los estereotipos negativos nace de la falta de poder para controlar su propia representación que sufren los grupos históricamente marginados (Shohat y Stam, 2002: 191-192).
Llosa ahonda en la perplejidad que le produce el entorno andino peruano al explicar de manera desconcertada que es un lugar “donde, por ejemplo, ¿no?, una casa maravillosa, fantástica de adobe te puede hacer sentir que estás en un ambiente hermosísimo, que te provoca tomar una foto, pero al mismo tiempo estás diciendo ¡Uf! Complicado, ¿no? ¿Cómo puede ser que vivan así?” (Entrevista…, 2007). En su discurso, como en su cinematografía, Llosa hiperboliza los adjetivos sobre la belleza del ambiente rural andino y desea plasmarlo en la fotografía. Al mismo tiempo, un sentimiento indefinido (¿culpa?, ¿incredulidad?, ¿sensación de injusticia?, ¿asco?) la detiene (fugazmente) en el acto de plasmar como bella la violenta pobreza rural andina. Del mismo modo, en Madeinusa se hiperboliza la belleza de Madeinusa, se resalta el colorido intenso de los vestuarios y escenarios festivos, se monumentaliza el paisaje de sierras, valles y lagos andinos. También se hiperboliza la sensación de confusión ante lo hermoso, pero incomprensible y horroroso que resulta para Salvador (y el espectador que lo acompaña) la experiencia de viajar y verse atrapado en una comunidad rural de Perú.
Ardito Vega, Wilfredo. Madeinusa: racismo en la pantalla grande. Reflexiones Peruanas, 3 de octubre de 2006.http://www.agenciaperu.com/columnas/2006/oct/reflexiones1.html, visitado el 28 de septiembre de 2008.
---. Y usted, ¿no será también indígena? Reflexiones Peruanas, 12 de marzo de 2007. http://www.agenciaperu.com/columnas/2007/mar/reflexiones2.html, visitado el 28 de septiembre de 2008.
Arriola, Luis. Publicidad sin racismo. La República Online, 30 de abril de 2007.http://www.larepublica.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=154378&Itemid=36, visitado el 29 de octubre de 2008.
Asociación de Comediantes y Artistas del Perú (ASOCARP), 2008. http://www.comicosambulantesperu.com/, visitado el 28 de septiembre de 2008.
Awards for Madeinusa. Internet Movie Database (IMDb), 2008.http://www.imdb.com/title/tt0476298/awards, visitado el 28 de octubre de 2008.
Bataille, Gretchen y Charles L. P. Silet. The Entertaining Anachronism: Indians In American Film. The Kaleidoscopic Lens: How Hollywood Views Ethnic Groups. Ed. Randall M. Miller. Englewood, New Jersey: Jerome S. Ozer, 1980.
Casanovas, Conchita. Entrevista a Claudia Llosa. Hispanorama, Radio Exterior de España (REE), diciembre de 2005.http://www.cinencuentro.com/madeinusa/entrevista-claudia-llosa/, visitado el 28 de septiembre de 2008.
Castro, Dante. El Congreso de Madrid: evadidos y telúricos. Ómnibus, 30 de junio de 2005.http://www.omni-bus.com/congreso/debate/castro1.html, visitado el 28 de septiembre de 2008.
Cavero, Elizabeth. El otro idioma oficial. La República Online, 27 de marzo de 2005. http://www.larepublica.com.pe/component/option,com_contentant/task,view/id,72074/Itemid,0/, visitado el 29 de octubre de 2008.
Chirinos, Andrés. Las lenguas indígenas peruanas más allá del 2000: una panorámica histórica. Revista Andina. Centro Bartolomé de las Casas. Nº32, 1998.http://revistandina.perucultural.org.pe/textos/chiri.doc, visitado el 28 de septiembre de 2008.
Cholo. Wikipedia, 26 de septiembre de 2008. http://es.wikipedia.org/wiki/Cholo, visitado el 28 de septiembre de 2008.
Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). 2004. Hatun willakuy: versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Comisión de Entrega de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Lima, Perú.
Espinoza, Maritza. Paisana Frankenstein. La República Online, 5 de abril de 2005.http://www.larepublica.com.pe/component/option,com_contentant/task,view/id,73049/Itemid,0/, visitado el 29 de octubre de 2008.
Flores, Julio. Cómprale al Perú. [Kaotic.minD], 16 abril de 2008.http://kaotic-mind.blogspot.com/2007/04/cmprale-al-per.html, visitado el 27 de octubre de 2008.
Galeano, Eduardo. 1997. Ser como ellos. Editorial Siglo Veintiuno, México, D.F., México.
Galtung, Johan. Cultural Violence. Journal of Peace Research, vol. 27, Nº 3, agosto de1990.
García, Alberto. Activistas de derechos humanos dan “premio” a publicidad racista. La República Online, 22 de marzo de 2005.http://www.larepublica.com.pe/component/option,com_contentant/task,view/id,71645/Itemid,0/, visitado el 29 de octubre de 2008.
Jacobs, Philip. Mapa del Perú: Proporción de quechuahablantes a nivel distrital 1993 (INEI). Runasimi, 25 de abril de 2006. http://www.philip-jacobs.de/runasimi/rimaq-es.htm, visitado el 24 de septiembre de 2008.
Imprecisiones históricas. Wikipedia, 14 de septiembre de 2008. http://es.wikipedia.org/wiki/Indiana_Jones_y_el_Reino_de_la_Calavera_de_Cristal#Imprecisiones_hist.C3.B3ricas, visitado el 22 de septiembre de 2008.
Lactose Intolerance. Wikipedia, 25 de octubre de 2008. http://en.wikipedia.org/wiki/Lactose_intolerance#cite_note-Sahi-26, visitado el 27 de octubre de 2008.
Madeinusa en carrera por un Oscar. Radio Programas de Perú (RPP), 24 de septiembre de 2006. http://cms.rpp.com.pe/portada/entretenimiento/50726_1.php?font=2, visitado el 28 de octubre de 2008.
Manrique Gálvez, Nelson. 2002. El tiempo del miedo: la violencia política en el Perú, 1980-1996. Fondo Editorial del Congreso del Perú, Lima, Perú.
Mariátegui, José Carlos. 1974. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Empresa Editora Amauta, Lima, Perú.
Maurer, Geraldine. Del consultor: A tener cuidado con la leche. El Comercio, 23 de abril de 2007.http://www.elcomercio.com.pe/EdicionImpresa/Html/2007-02-01/ImEcVidayFuturo0662359.html, visitado el 27 de octubre de 2008.
Mazzotti, José Antonio. 2002. Poéticas del flujo: migración y violencia verbales en el Perú de los 80. Fondo Editorial del Congreso del Perú, Lima, Perú.
McClennen, Sophia A. The Theory and Practice of the Peruvian Grupo Chaski. Jump Cut: A Review of Contemporary Media Jump Cut, Nº 50, 2008. http://www.ejumpcut.org/currentissue/Chaski/index.html, visitado el 24 de septiembre de 2008.
Mexican Hairless Dog. Wikipedia, 24 de septiembre de 2008. http://en.wikipedia.org/wiki/Mexican_Hairless_Dog, visitado el 28 de septiembre de 2008.
Montoya , Rodrigo. La democracia y el problema étnico en el Perú. Revista Mexicana de Sociología, vol. 48, Nº 3, pp. 45-50, 1986.
Otta, Vicente. Perú: Madeinusa o desencuentro-made. Servicio de Información Indígena (SERVINDI), octubre de 2006. http://www.servindi.org/archivo/2006/1241, visitado el 28 de septiembre de 2008.
Quechua. Wikipedia, 19 de septiembre de 2008. http://en.wikipedia.org/wiki/Quechua, 28 de septiembre de 2008.
Quiroz, Carlos A. El significado de cholo. Peruanista, 1 de diciembre de 2006.http://peruanista.blogspot.com/2006/12/que-significa-ser-cholo.html, visitado el 27 de septiembre de 2008.
---. Qué bien me veo en la TV peruana. Peruanista, 19 de febrero de 2007. http://peruanista.blogspot.com/2007/02/que-bien-me-veo-en-la-tv-peruana.html, visitado el 27 de septiembre de 2008.
Roca, Pilar. Madeinusa o el insulto hecho cine.Centro de Medios Independientes Perú (CMI Perú), 25 de septiembre de 2006. http://peru.indymedia.org/news/2006/09/35352.php, visitado el 28 de septiembre de 2008.
Said, Edward W. 1996. Cultura e imperialismo. Editorial Anagrama, Barcelona, España.
Salazar Bondy, Sebastián. 2002. Lima la horrible. Editorial Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
Shohat, Ella y Robert Stam. 2002. Multiculturalismo, cine y medios de comunicación: crítica del pensamiento eurocéntrico. Editorial Paidós, Barcelona-Buenos Aires, España-Argentina.
Silva Santisteban, Rocío. 2008. El factor asco: basurización simbólica y discursos autoritarios en el Perú contemporáneo. Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, Lima, Perú.
Vargas Llosa, Mario. El nacimiento del Perú. Hispania. The Quincentennial of the Columbian Era, vol. 75, Nº. 4, pp. 805-811, 1992. Xoloitzcuintle. Wikipedia, 20 de septiembre de 2008. http://es.wikipedia.org/wiki/Xoloitzcuintle, visitado el 28 de septiembre de 2008.
Yo fui el primer cholo de la TV. La República Online, 19 de abril de 2005. http://www.larepublica.com.pe/component/option,com_contentant/task,view/id,74282/Itemid,0/, visitado el 29 de octubre de 2008.
Bodanzky, Jorge y Orlando Senna.1974. Iracema, uma transa amazônica. Brasil.
Calero, Joel. 2004. Palpa o guapido: el abrazo de la memoria. Perú.
Espinoza, Fernando, Stefan Kaspar y Alejandro Legaspi.1984.Gregorio. Perú.
Figueroa, Luis y Eulogio Nishiyama.1960. Kukuli. Perú.
Legaspi, Alejandro, Stefan Kaspar y Homero Rivera. 1986. Perú: ni leche ni gloria. Perú.
Llosa, Claudia. 2006. Madeinusa. Perú.
Matons,Marc. 2007. Making of (Madeinusa: DVD Extras). Perú.
Quim Crusellas y Gloria Bernet. 2007.Entrevista a la directora y actriz. (Madeinusa: DVD Extras). Perú.
Spielberg, Steven. 2008. Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull. Estados Unidos
La Cinefilia no es patriota
14 Comments:
At 5:02 PM, Anonymous said…
"tan sólido como revelador"
Sería esclarecedor conocerl a nacionalidad Iliana Pagán-Teitelbaum.
¿Hay que dar a conocer nuevamente que la pedofilia es un problema constante en al sierra peruana? ¿Que padres y hermanos violan a sus hijas y hermanas constantemente?
"La protagonista de Madeinusa se asocia insistentemente con lo corrupto, degenerado y asqueroso". Esta afirmación es totalmente debatible srta antrppologa con apellidos raros. Simplemente se nota a leguas su mala fé. Eso es todo. ¿Donde vé UD GLAMOUR? "Una de las reacciones que la película Madeinusa busca provocar es el asco ante las costumbres abyectas de Madeinusa y su poblado aislado" Eso lo vé solo UD, sorry baby
At 9:27 PM, La cinefilia no es patriota said…
La reciente matanza en Bagua vuelve aún más urgente la lectura atenta y desprejuiciada de trabajos tan valiosos como el de Iliana.
M.C.
At 9:13 AM, Anonymous said…
Pamplinas, lo q hay detrás del texto de Iliana es pura ignorancia. Para echar más luz sobre el tema lean lo q el tío Faveron dijo en su Blog luego de soplarse el mamotreto este:
http://puenteareo1.blogspot.com/2009/03/regreso-madeinusa-1.html
At 3:14 PM, Anonymous said…
Cómo han cambiado pelonas... resulta que ahora la cinefilia si es patriota jajejijoju.
At 5:20 PM, Anonymous said…
Lo que dijo el tal Faverón, muy a su estilo como siempre, fue que la Pagán-Teitelbaum era una estudiante de Harvard, cuando el grado académico de la señorita es superior al de Faverón.
Lo que se pide es que se rebata los postulados de la académica con ideas, y no con berrinches de quinceañera,,, Jaja...
At 8:35 PM, Anonymous said…
creer, pensar, suponer ,imaginar, o siquiera ilusionarse que el racismo en el Perù depende , en mayor o menor medida de UNA PELICULA como Madeinusa es absurdo, ilògico, fuera de lugar. Es màs darle tanta importancia a Madeinusa como para que pueda llegar a eso es pues RIDICULO.El racismo peruano contra la gente de la sierra no depende de una Pelìcula, o de dos, o de tres, o de 10,etc. Es todo un compendio de cosas y situaciones que se arrastran por años y que ha sido mucho màs difundido por nuestra tv y otros medios . Por que no creer que en vez de suponer que Claudia Llosa es racista o promociona la discriminacion ,ella màs bien esta denunciando el racismo , mejor
dicho nuestro racismo. Iliana peca de subjetiva, ¿no hubiera sido mejor que ella le pregunte a la directora?. Por que ya que se dio el trabajo de leer libros, o al menos eso parece, y de ver videos, por que no entrevistar a la "supuesta responsable" para saber directamente cuales fueron las intenciones reales de la Llosa. cesar pereyra.
At 10:54 AM, Rodrigo said…
La cinefilia no es patriota, es humalista
At 5:58 PM, Anonymous said…
Y por que ponen su dirección e-mail.....god, ya me imagino su correo por estos dias....eye 4 an eye
At 2:31 PM, La cinefilia no es patriota said…
8:35 pm:
El texto analiza evidencias, y la obra habla bastante bien por sí misma.
¿Y dónde está el poder de Hollywood sino en legitimar un estilo de vida, una visión del mundo?
Lo mismo se aplica por aquí.
M.C.
At 8:40 AM, azulita said…
muy buen texto
At 7:36 PM, Anonymous said…
"Por que no creer que en vez de suponer que Claudia Llosa es racista o promociona la discriminacion ,ella màs bien esta denunciando el racismo , mejor
dicho nuestro racismo."
At 1:09 AM, Nayus said…
Bueno si, esto apesta un poco a "para leer a..."¿la paisana Jacinta?... yo me quedo con la frase de la mamá de Gregorio "!plata cochina en esta casa no!"
At 11:39 AM, Christian Franco said…
La critica es muy buena.
Aunque el analisis se que da en la primera referencia, es importatísimo el hecho de que no genere identificacion el personaje principal, mas este se convierte en una especie arquetipo de personaje de poder, es decir ese personaje de holliwod que violentamente decide su destino, una especie de victimario. Entonces no hay ninguna intencion racista en la pelicula de llosa?, creo que no, el racismo es estructural y se videncia en toda la pelicual mas alla de la intencion de LLosa.
Que se puede hacer para tener una "real representacion" pues que olas propias comunidades tomen los medios de produccion lo cual requiere diferentes constructos de representacion. He visto un festiva l de videos de pueblos indigenas y quede gratamente sorprendido con disitntas logicas de produccion y generos como el video epistolar.
At 6:55 AM, Anonymous said…
thanks for posting this.
Post a Comment
<< Home