LA CINEFILIA NO ES PATRIOTA

DEDICADO AL CINE PERUANO QUE AÚN NO EXISTE

Friday, March 30, 2012

CICLO: EMPEZANDO POR EL PRINCIPIO - PARTE 1. EN LA CAYETANO HEREDIA.


Centro Cultural de la Universidad Cayetano Heredia

Avenida Armendáriz 445 Miraflores

Ingreso Libre





CICLO: EMPEZANDO POR EL PRINCIPIO




Lunes 2 de Abril, 7.30 pm:

Amarcord, de Federico Fellini (Italia. 1973. 123'). Amarcord es un parque temático con nuestros recuerdos totémicos, con nuestras represiones y miedos; Amarcord exagera y miente pero sobre todo hace reír. Les recomendamos abandonarse al carnaval de las fantasías y los recuerdos alegremente mezclados en una danza sin fin.




Lunes 9 de Abril, 7.30 pm:

La Infancia de Iván, de Andrei Tarkovski (Rusia. 1962. 90'). ¿Quién es ese niño que tan pronto aparece en una escena donde todo es dulzura y dicha, y luego se sumerge en un cenagal entre disparos y explosiones y miedo? ¿Por qué ese rostro armónico se llena de pronto de una fría y áspera rabia?




Lunes 16 de Abril, 7.30 pm:

Cero en Conducta, de Jean Vigo (Francia. 1932. 43'). Informe sobre la vida en un internado francés. Estudio agudo de la psicología infantil. Ataque feroz contra las escuelas. Valiente, satírico, fantástico y poético relato lleno de fuerza documental donde el espíritu de la libertad triunfa, como en pocas películas.

















Monday, March 19, 2012

GUADALAJARA FILM MARKET: EL SIGUIENTE PASO





Adiós, Guadalajara.

Terminó el FICG, con premios repartidos a películas que seguramente estarán todo el año rotando por los festivales iberoamericanos, repartiéndose las mismas estatuillas: Abrir puertas y ventanas, Los pasos dobles, Violeta se fue a los cielos, ¡Vivan las antípodas!, y alguna otra por ahí.

Estas películas son, justamente, las únicas que pudimos ver así que poco podemos decir sobre la justicia o injusticia de los premios, pero sí era evidente que son obras de buena calidad y prometedor destino.

Para nosotros, más importante que ver películas era, naturalmente, la participación de EL AGUA INMÓVIL dentro del mercado del Festival. Hay mucho que comentar, pero ahora resulta más importante hablar de la presencia peruana en el festival, de esa feliz sorpresa al ver que, por primera vez, Perú estaba presente en el mercado de un Festival importante.

Esta alegría es aún incomprensible para algunos. Es momento de soltar algunas ideas, debatibles e incompletas quizás, pero escritas con la esperanza que la discusión sobre este tema crezca.

¿Por qué es importante que haya un stand peruano dentro del Guadalajara Film Market? Hay varias razones, pero sobre todo dos que resultan fundamentales:


1. La presencia internacional de nuestras películas.

Suena a tópico, ¿no? «Tener presencia internacional», frase repetida en todos los ámbitos posibles, tantas veces, que ya no significa nada excepto un repelente brote de patriotería.

Pero no es así. Hablamos de hechos concretos: A nivel de Mercado, quizás los dos más fuertes en América Latina sean Guadalajara al norte, BAFICI al sur. ¿Qué los diferencia? En líneas muy generales, el BAFICI cuenta con una propuesta más arriesgada y atrae a más productores europeos que Guadalajara. Aquí, en cambio, llegan con más facilidad los productores, distribuidores, agentes de ventas y producciones de Estados Unidos. Cada uno es fuerte en lo suyo.

Entonces, en un mercado fuerte, llegan decenas, quizás cientos de personas buscando las últimas películas, los últimos cortos, los últimos documentales de la región. Y no compran una o dos. Se llevan paquetes.

Por eso mismo, un mercado. Un kilo de documentales indígenas, por favor. Y si no estás en los mercados, no existes.

Momento para el símil futbolero cliché: No estar en los mercados es como que tus clubes no puedan llegar a la Copa Libertadores o a la Sudamericana. Quizás haya un cineasta con su película en la Selección Oficial de un festival, incluso pueda que gane algún premio, pero serán como los futbolistas peruanos que triunfan en el extranjero: un triunfo individual, personal, solitario.

Así es como estamos ahora, sin un acceso NATURAL a esa industria que busca adquirir nuestras obras.

Por ejemplo, ¿cuántas películas peruanas llegan a EEUU? Apenas las que ganan algunos festivales como La teta asustada, Contracorriente, etc (y no fácilmente, cada uno tiene que bregar lo suyo). O las películas tipo El guachimán, comedias bajas, producidas para eso mismo: llenar horarios. Hablamos de 3-6 películas al año (las que se estrenan en salas limeñas, prácticamente). Cualquier otra obra queda en el limbo.

Antes que aparezca el artista atormentado a decir que sus obras no se venden, hay que aclarar algo: se habla de industria, de mercado, pero lo que cuenta finalmente es que cada película logre encontrar su público. Por eso hay mercados en distintos ámbitos del cine, el oscarizado, el rotterdamiano, el que sea.

Por ejemplo, ¿adónde van los cortometrajes peruanos que se hacen al año? A ningún lado. Producidos por una necesidad creativa urgente o por el simple ánimo de ganar el concurso nacional, la gran mayoría quedan en el cajón. Ahora, en Guadalajara, se presentan en el catálogo más de treinta cortos y diecisiete largometrajes (esta lista está más o menos completa).

Es decir, el cine peruano tiene obras para ofrecer a un público extranjero. Todos ganan. El cineasta que hace una película de género y quiere llegar a mucho público, (y hacer dinero y hacerse famoso y etcétera), los técnicos que se sienten orgullosos de su trabajo y quieren que más público pueda apreciarlo, los cineastas más personales, que saben que su público (más pequeño, pero usualmente más entusiasta) está traspasando las fronteras de su país.

Tener un stand en el mercado internacional es una situación de ventaja para todos.


2. La posibilidad de atraer rodajes a nuestras ciudades.

Es bueno que se promocionen nuestras películas. Pero ese no es todo el objetivo de una cinematografía durante un Mercado. También se trata de atraer la inversión al país.

Las dos veces que me ha tocado trabajar en rodajes producidos en Mallorca, me he topado con rodajes rusos, alemanes, norteamericanos, franceses… Productoras de todo el mundo viajan a la isla para sus rodajes por varios motivos, pero hay uno en particular que todos mencionan: la variedad de localizaciones. En Mallorca, en pocas horas, puedes moverte entre playas de ensueño, montañas estilo hobbit, campos de maíz, hoteles modernos, terrenos desérticos, pueblos medievales, un gran etcétera. Películas que parecen rodadas en tres continentes se han hecho ahí.

No he dejado de pensar nunca en cómo Perú tiene eso y más, y con costos que apenas equivalen a un quinto de lo que cuestan las cosas en Mallorca (sin compararlos del todo, naturalmente).

El dinero que entra por un rodaje a una ciudad siempre es importante. Así sea una película media independiente, hablamos de un grupo humano que contrata técnicos, alquila equipos, consume hospedajes, movilidades, comidas, etc.

Obviamente, si es una gran producción, el asunto se magnifica para bien y atrae las miradas de todos. Y si trae a una estrella reconocida mundialmente, estaremos hablando de eso toda la semana, sino el mes. Cuando una estrellita llega a Perú para conocer Machu Picchu, es noticia en todos lados. Hay que imaginar lo que pasaría si viniera a rodar, a trabajar. Como cuando se invita a Testino o a Ferrán Adrián o a quien sea gran figura en lo suyo. La imagen de industria nacional sube sus bonos.

La universalidad de la famosa “Marca Perú” no debe atender solo aquellos productos nuestros que llegan al exterior, sino también cómo proyectos extranjeros pueden ingresar al país y trabajar ahí, siempre bajo marcos fundamentales de equidad y respeto en todos los niveles posibles.

He ahí el doble eje del mercado. Ofrecer y atraer.

Es por eso que todos los países que tienen stands muestran dos cosas en sus puestos:

a) Su catálogo de películas, con descripciones precisas, atractivos fotogramas e información completa: nombres de las productoras, artistas y técnicos que trabajaron ahí, localizaciones, etc.

b) Localizaciones para posibles rodajes: imágenes de calles coloniales, edificios modernos, bosques impresionantes, paisajes misteriosos, etc.

Es lo que, por ejemplo, se ha podido ver en el stand del país más codiciado, el país con quien todos en Europa quieren coproducir (porque tiene una gran ley, porque hay dinero, porque tienen todo en orden, porque se venden muy bien): Colombia.

¿Qué se ve en las fotos? Dos tipos de publicaciones: el libro con decenas de obras realizadas en el último año (largos, cortos, documentales, animación), y un libro invitando a producir en el país (localizaciones, información sobre dónde comer, dónde alojarse). Es decir, suma por todos lados.

Eso aún no existe en Perú.

Ahora ya hay un stand, que es un gran primer paso, pero faltan muchos más. La presencia debe mantenerse constante y ser aún más comprometida, desde el Ministerio de Cultura, la inversión privada y, desde luego, el medio audiovisual peruano. Les conviene a todos. Sobre todo a los realizadores y a sus empresas productoras.

Se trata, a fin de cuentas, de superar una barrera de aislamiento (y también recelo) para poder empezar a reconocernos como representantes de un solo país, con espacio suficiente para que todos puedan tener un espacio, un circuito, una presencia dentro de su identidad.

Una productora extranjera me hacía la siguiente consulta hace dos días: Tengo un director español que quiere ir a Perú a grabar un documental y necesita un equipo. Pero no un equipo de publicidad, que manejan otro tipo de presupuesto, sino algo más pequeño, independiente. Conozco a algunos, así que los he puesto en contacto. De igual manera, conversaba con un equipo norteamericano que decían: Necesitamos rodar escenas en andes y también en playa, estamos interesados en Perú.

Con la mirada abierta, hay espacio para todos. Porque el cine fuera del país se mueve en los mismos ámbitos: desde la postal turística hasta la suciedad marginal. No somos los únicos en ello.

Ahora llegan dos eventos próximos donde este tema seguirá presente: En el BAFICI y, más adelante, en el Festival Iberoamericano de Huelva.

En el mercado del BAFICI estará uno de los responsables del Festival de Cine Lima Independiente, John Campos Gómez, como eje de este punto distribuidor de las películas. Claro que, fiel al espíritu del Festival mencionado, no llevará los cinco o seis títulos conocidos del año, sino actuará como representante del cine de autor en Perú, el cine que más producción arroja y que, sin embargo, menos se promociona fuera, justamente por la ausencia ya comentada. Cuando los realizadores independientes empiecen a descubrir que hay más recorrido que el CAFAE y luego el programa de Ricardo Bedoya, quizás podríamos estar hablando de una creciente oleada que, por ejemplo, ya vive Chile por todo lo alto.

Y en Huelva ocurrirá un hecho providencial donde la presencia de Perú será fundamental y habrá mucho que mover para que siga consolidándose. El apoyo del Ministerio es limitado y habrá que crear alianzas con empresas privadas para los viajes, publicaciones, etc. He ahí el reto que la industria, si quiere avanzar, tendrá que dar de una vez.

Seguramente luego de la exitosa aparición en Guadalajara el tema será más accesible pero, de nuevo, depende mucho de la manera en que todos podamos aportar una función desde nuestros ámbitos.

Ese es el siguiente paso de nuestra cinematografía.


*

Antes que mis productores me asesinen, escribo unas líneas sobre nuestro proyecto:

¿Qué logra EL AGUA INMÓVIL en el mercado de Coproducción? Básicamente, mantener su ruta dentro del Sistema.

Porque el mercado es el sistema. Y el sistema te acoge. El sistema sigue una pauta. Tiene sus mecanismos de siempre. El sistema quiere verte crecer, quiere ver cómo logras los fondos y cómo exhibes tus obras.

Es como la promoción de colegio: desde chiquitos hasta vejetes. Los hijos del mercado iberoamericano, digamos. Aunque, más que hijos, aún somos embriones.

EL AGUA INMÓVIL fue seleccionado en la Beca de Desarrollo de Proyectos de Casa de América e Ibermedia 2011. De los 25 proyectos de la beca, cuatro fueron seleccionados para ingresar al Mercado de Guadalajara.

En el Mercado te dan reuniones con productores/distribuidores/agentes de ventas que quieren reunirse contigo, quieren saber de qué va tu proyecto, quieren saber qué tipo de película será, qué fechas tienes en mente, qué logros quieres obtener.

Es bueno porque son ellos (la otra parte del “sistema”) quienes piden reunirte contigo. Les interesa tu obra y según las fechas y el perfil de tu obra, ya te van agendando en sus calendarios.

El nivel 1 es ese: que te conozcan, intercambiar tarjetas, saber que los puedes contactar en el futuro, pues los caminos se cruzarán. Pueden ser nuestros futuros productores o distribuidores, pero ahora es momento de vernos las caras simplemente. Conversar, comer juntos, festejar juntos. Es lo que suele pasar en los mercados.

El nivel 2 es quizás más complicado pero lo hemos conseguido: siete interlocutores han pedido una copia del guion en las próximas semanas, productores de Francia, España, Colombia, Uruguay, etc, productores que han tenido sus películas en Cannes, Venecia, Berlín, Sundance, etc. Esa es la prueba de que es un proyecto fuerte, MUY FACTIBLE, muy interesante para América Latina y bien presentado.

Ahora es mantener los contactos y esperar el feedback de ellos para asumir bien el primer paso de todos: lograr los fondos nacionales primero (el de Conacine, que es el más importante, y los privados e instituciones públicas). La frase básica de los mercados internacionales: el apoyo del país tiene que ser el primero. Y es totalmente lógico.

EL AGUA INMÓVIL está hecho para tener un año de búsqueda de fondos y un rodaje en la segunda mitad del próximo año. Es lo óptimo, lo deseado, cuyo punto central será estrenarse por lo alto, en un festival fuerte.

Pero para eso falta mucho aún. Hay que tener paciencia, tranquilidad y, sobre todo, otros proyectos en marcha, proyectos paralelos, más sencillos, íntimos y libres de este esquema.

Y seguir trabajando. No hay más.

Fernando Vílchez Rodríguez

Más fotos en nuestra página de Facebook: El Agua Inmóvil – Guadalajara 2012

E-mail: elaguainmovil.peru@gmail.com


http://elaguainmovil.pe/2012/03/11/el-siguiente-paso/elaguainmovil




Saturday, March 10, 2012

ESTE LUNES 12 DE MARZO: ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL, DE INGMAR BERGMAN, EN LA CAYETANO HEREDIA.



«A veces, por la noche, cuando estoy en el límite entre el sueño y la vigilia, puedo entrar por una puerta a mi niñez y todo está como estaba entonces, con las luces, los olores, los sonidos, y la gente... Recuerdo la calle silenciosa donde vivía mi abuela, la agresividad del mundo de los mayores, el terror por lo desconocido y el miedo a las tensiones entre mi padre y mi madre»


Thursday, March 08, 2012

¿QUIÉN SOY YO? - EXTRACTO DE GOETHE DESDE DENTRO, DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET.



Si usted se pregunta a sí mismo, con rigor y perentoriedad: ¿Quién soy yo? -No ¿qué soy yo?, sino ¿Quién es ese yo de que hablo a todas horas en mi existencia cotidiana?- caerá usted en la cuenta del increíble descarrío en que ha caminado siempre la filosofía al llamar "yo" las cosas más extravagantes, pero nunca a eso que usted llama "yo" en su existencia cotidiana. Ese yo que es usted amigo mío, no consiste en su cuerpo, pero tampoco en su alma, conciencia o carácter. Usted se ha encontrado con un cuerpo, con un alma, con un carácter determinados, lo mismo que se ha encontrado usted con una fortuna que le dejaron sus padres, con la tierra en que ha nacido y la sociedad humana en que se mueve. Como usted no es su hígado, sano o enfermo, no es usted tampoco su memoria, feliz o deficiente, ni su voluntad, recia o laxa, ni su inteligencia, aguda o roma. El yo que usted es se ha encontrado con estas cosas corporales o psíquicas al encontrarse viviendo. Usted es el que tiene que vivir con ellas, mediante ellas y, tal vez, se pasa usted la vida protestando del alma con que ha sido usted dotado -de su falta de voluntad, por ejemplo- como protesta usted de su estómago o del frío que hace en su país.

El alma queda, pues, tan fuera del yo que es usted, como el paisaje alrededor de su cuerpo. Si usted se empeña, diremos que su alma es de las cosas con que usted se ha encontrado, la más próxima a usted, pero no es usted mismo. Hay que aprender a libertarse de la sugestión tradicional que hace consistir siempre la realidad de alguna cosa, sea corporal, sea mental. Usted no es cosa ninguna, es simplemente el que tiene que vivir con las cosas, entre las cosas, el que tiene que vivir no una vida cualquiera, sino una vida determinada. No hay un vivir abstracto.

Vida significa la inexorable forzosidad de realizar el proyecto de vida que cada cual es. Este proyecto en que consiste el yo no es una idea o un plan ideado por el hombre y libremente elegido. Es anterior a todas las ideas que su inteligencia forme, a todas las decisiones de su voluntad. Más aún, de ordinario no tenemos de él sino un vago conocimiento. Sin embargo, es nuestro auténtico ser, es nuestro destino. Nuestra voluntad es libre para realizar o no ese proyecto vital que últimamente somos, pero no puede corregirlo, cambiarlo, prescindir de él o sustituírlo. Somos indeleblemente ese único personaje programático que necesita realizarse.

El mundo en torno o nuestro propio carácter nos facilitan o dificultan más o menos esta realización. La vida es constitutivamente un drama, porque es la lucha frenética con las cosas y aun con nuestro carácter, por conseguir ser de hecho el que somos en proyecto.



Wednesday, March 07, 2012

GOETHE. CONVERSACIONES CON ECKERMANN (1829).



"El hombre está consignado, con todas sus preocupaciones y afanes hacia el exterior, hacia el mundo en torno, y ha de esforzarse en conocerlo y hacérselo servicial en la medida que para sus fines necesita. Pero de sí mismo solo sabe cuando goza o cuando sufre y solo sus sufrimientos y sus goces le instruyen sobre sí mismo, le enseñan lo que ha de buscar y lo que ha de evitar. Por lo demás, es el hombre una naturaleza confusa; no sabe de dónde viene, ni adónde va, sabe poco del mundo y, sobre todo, sabe poco de sí mismo."



Monday, March 05, 2012

¿LA MATRIZ EMOCIONAL DE LA OBRA DE INGMAR BERGMAN?


(2:27 / 6:33)

He visto fotos de mi madre cuando yo era un niño. Era definitivamente bella. Tenía un cabello largo, increíblemente bonito, que iba hasta el final de su espalda. Yo era un gran llorón cuando niño, y era un gran abrazador. La única persona que quería que me amara y me abrazara era mamá. Yo asediaba a mi madre con caricias, y ella me apartaba. Ella fue incluso conmigo al pediatra porque pensaba que yo era un problema, lloraba mucho y necesitaba, quería ser tocado y acariciado. El doctor tomó todo esto seriamente y dijo que ella tenía que quitar al niño semejante conducta, porque tenía que recordar que no era una niña, y que debía ser criado para ser un niño, un hombrecito.

Rebosaban de alegría al tener una niña. Yo tenía 4, mi hermano 8. Estaban extasiados. Así que de pronto vimos a papá cargando a esa gorda, repulsiva, llorona pequeña infeliz y cantándole y todo lo demás. ¡Mamá y papá estaban radiantes! Fue entonces cuando mi hermano y yo decidimos que ella iba a ser asesinada. Yo realmente admiré a mi hermano que era 4 años mayor que yo y consideré una cosa de honor asesinarla. Mi hermano me instruyó acerca de cómo subirme a la silla sobre su cuna y cogerla sobre la garganta y apretarla fuerte. Yo iba a estrangularla. Yo me sentía profundamente honrado de hacerlo. Mi hermano se quedó de guardián en la puerta para asegurarse de que nadie vendría. Era domingo y había alguna celebración en la iglesia. Recuerdo que las campanas de la iglesia estaban sonando. Entonces me trepé pero malentendí algo de sus instrucciones así que apreté su pecho, eso la despertó y empezó a gritar hasta que su cara se volvió roja. Alguien en la iglesia debe haberla oído. Me asusté y caí de la silla. Así que nadie fue encontrado. Ese fue el plot criminal. Esto nos golpeó a mi hermano y a mí. Yo dije: “Si tú la hubieras querido asesinar, lo habrías hecho tú mismo.”



Sunday, March 04, 2012

ESTE LUNES, 5 DE MARZO, A LAS 7:30 PM: SARABAND (2003), DE INGMAR BERGMAN, EN LA CAYETANO HEREDIA


CICLO: JOSEPHSON, BERGMAN, TARKOVSKI


"Quedé perplejo cuando hicimos Saraband. No imaginaba que Erland pudiera representar a un personaje tan genuinamente malvado. Segrega maldad por cada maldito poro. Lo conozco desde hace mucho y no sabía que podía sostener una maldad abismal como esa." (Bergman).

http://lacinefilianoespatriota.blogspot.com/2012/03/ciclo-josephson-bergman-tarkovski-en-la.html


Más sobre Sarabanda



Friday, March 02, 2012

CICLO: JOSEPHSON, BERGMAN, TARKOVSKI, EN LA CAYETANO HEREDIA



Centro Cultural de La Universidad Cayetano Heredia
Av. Armendáriz 445 Miraflores
Ingreso Libre




CICLO: JOSEPHSON, BERGMAN, TARKOVSKI




Lunes 5 de Marzo, 7:30 pm:

Sarabanda (2003, 120'), de Ingmar Bergman. "Me parece que él quería hacer algo parecido a un documental. Creo que arregla una especie de sucesos ensayados entre la gente. Sitúa a alguien en una mesa y lo entrevista luego como en un documental. No lo 'entrevista' realmente porque le da las palabras. Son sus palabras, pero parece una entrevista porque los actores miran a la cámara. Lo hago constantemente." (Liv Ullmann).




Lunes 12 de Marzo, 7:30 pm:

Secretos de un matrimonio (1973, 167'), de Ingmar Bergman. "No tenía otra cosa que hacer así que empecé a escribir diálogos sobre la convivencia, sobre el matrimonio (...) Hicimos un pase privado, y mi mujer, al verlo, se giró hacia mí con un gesto de dolor y me dijo: 'No podemos enseñar esto, es privado. Tenemos que bajarle el tono. No solo por mí sino también por tus amigos y sus esposas.'" (Bergman).




Lunes 19 de Marzo, 7:30 pm:

Nostalgia (1983, 125'), de Andrei Tarkovski. "Es una película sobre un hombre ruso que ha perdido completamente su órbita y sobre el que las impresiones se precipitan como un torrente. Pero, y esto es lo trágico, no puede comunicarlas a las personas cercanas, y fatídicamente tampoco puede unirlas al pasado, del que depende hasta la última fibra de su ser." (Tarkovski).




Lunes 26 de Marzo, 7:30 pm:

El sacrificio (1986, 142'), de Andrei Tarkovski. "A mí como persona religiosa me interesa sobre todo alguien capaz de entregarse en sacrificio, ya sea por un principio espiritual, ya sea para salvarse a sí mismo, o por ambos motivos a la vez. Un paso así presupone apartarse radicalmente de toda intención primaria y egoísta..." (Tarkovski).










Thursday, March 01, 2012

LAS TRES CORONAS DEL MARINERO (1983), DE RAÚL RUIZ



El viaje físico no es más que un pretexto clásico para ‘el verdadero viaje’; el viaje mental. La distinción ya no suena válida, pero la uso para caracterizar este cine mutante donde la ‘inestablidad de la localización espaciotemporal’ es a menudo la regla. El cine de Ruiz puede ser visto como una máquina cerebral productora incansable de fantasmas. (Los fantasmas, no hay que olvidarlo, ‘siempre’ serán los más. Bastará con recordarnos a nosotros mismos ‘lejos, en el pasado’ para corroborarlo.) Las historias son claramente juguetes amables, armables, desarmables e infinitamente combinables… Los necesitamos para desconocernos y perdernos, y para reconocernos complejos con la mayor sencillez posible. Aquí, en esta bella y perturbadora película, dichas operaciones alcanzan tal vez su más exquisito paroxismo. No parecemos darnos cuenta de que contar una historia es poner fantasmas a volar… La calidez de las historias que nos contaron desde niños no excluyeron nunca paisajes siniestros y giros incomprensibles… Ruiz construye, en efecto, sus películas con la facilidad con la que la mente de un niño fabula y platica con seres imaginarios… La conciencia de Ruiz en relación con estos hechos me parece total… La idea del viaje, que es la idea del exilio por excelencia: irse es quedarte adonde fuiste y regresar es imposible en un sentido existencial… hay un hueco en la historia que no puedes llenar… una ausencia de ti mismo… Entonces qué mejor que un marino con un aire wellesiano más cautivantes escenas de un presente en blanco y negro con una parodia del gran angular típico en Welles, si se trata, como siempre en Ruiz, de complicar las cosas para que sean más divertidas… El personaje del imitador que imitaba a todo el mundo vivo o muerto es altamente revelador de lo que más le gusta hacer a Ruiz con nosotros… Para colmo, la irrealidad escapista de la película no es más que realidad lacerante filtrada por la ficción y el humor: un barco de puros muertos, la casa familiar sin nadie al volver, el tratar de vivir ‘como si nada hubiera pasado…’ Y para contradecir mi propia descripción, son inolvidables en su delirio las escenas de la mujer con un solo orificio, algo tan torcido y directamente jubiloso, tan David Lynch… En tres coronas para un marinero, Ruiz puede darte lo que quieras, a condición de dejarte llevar por la intensa exploración de ‘la imaginación en sí’, que bien podría ser, por qué no, lo menos irreal…


M.C.