BERTOLUCCI, BERNARDO

Bertolucci, Bernardo
Como no he aprendido a dirigir de un modo teórico, la noción de “gramática” cinematográfica no significa nada para mí. Además, en mi opinión, si tal gramática existe, está ahí para contravenirla; así evoluciona el lenguaje cinematográfico. Cuando Godard rodó A bout de souffle (1960) su gramática era: ¡el salto de eje al poder! Y lo sorprendente es que si echas una ojeada a una de las últimas películas de John Ford, Seven Women (1966), ves que el director –uno de los más tradicionales de Hollywood- debió de haber visto A bout de souffle y empezó a usar el salo de eje, algo inconcebible diez años antes.
Como no he aprendido a dirigir de un modo teórico, la noción de “gramática” cinematográfica no significa nada para mí. Además, en mi opinión, si tal gramática existe, está ahí para contravenirla; así evoluciona el lenguaje cinematográfico. Cuando Godard rodó A bout de souffle (1960) su gramática era: ¡el salto de eje al poder! Y lo sorprendente es que si echas una ojeada a una de las últimas películas de John Ford, Seven Women (1966), ves que el director –uno de los más tradicionales de Hollywood- debió de haber visto A bout de souffle y empezó a usar el salo de eje, algo inconcebible diez años antes.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home