Hoy fue hecha pública una carta del crítico Gabriel Quispe en la lista de Cinemaperú. Información apasionante, de verdad.
Me atrevo a pedir una prueba de índole moral a esta lista o grupo de cine peruano y al público peruano y también internacional.
A los integrantes de Cinemaperú:
¿Está bien o está mal lo que ha hecho la Sra. Oliart con la complacencia del Sr. Moscoso?
Sí o No. Nombre completo y DNI.
Por mi parte, digo esto:
La respuesta es NO.
Está mal. Muestra la podredumbre al interior de organismos que han manejado los destinos del cine peruano, para no hablar de la baja calidad moral de estas personas. Urge una investigación profunda sobre el accionar tanto de estos como de otros personajes.
Mario César Castro Cobos
DNI 08875544
Hora de definirse. Estaremos atentos.
Aquí la carta:
No es grato para mí, en medio de un nuevo estreno peruano, que además es opera prima, tocar un tema muy delicado, pero no puede obviarse. Anteayer jueves ingresó a la cartelera Casadentro, de Joanna Lombardi, que tiene en los créditos, hasta en los afiches, a la sonidista Rosa María Oliart.
Casadentro obtuvo 8 mil dólares en la categoría de desarrollo de proyectos, en julio de 2009, en la primera convocatoria de Ibermedia de ese año, realizada en Santo Domingo, República Dominicana. La representante del Estado Peruano en la negociación era Oliart, en su calidad de presidenta del antiguo Conacine.
Además, Casadentro ganó en junio de 2010 el Concurso Extraordinario de Proyectos de Obras Cinematográficas de Largometraje de Conacine, recibiendo 470 mil nuevos soles. Oliart seguía presidiendo dicho organismo.
Avanzado mayo de 2011, apenas disuelto Conacine, Oliart renuncia al Ministerio de Cultura. Unos días después, empezando junio, Casadentro termina su rodaje, y en noviembre publica su primer afiche, ya con el crédito de Oliart como sonidista (graciosamente cercanísimo a los logos de Conacine e Ibermedia).
Esta práctica sería un modus operandi de Oliart, pues la misma situación se ha dado con otras películas, como Cuchillos en el cielo, de Alberto Durant (reciente redactor, promotor y remitente de la carta de apoyo a Emilio Moscoso), que se exhibió en agosto en el Festival de Lima 2012 y en la que también figura el crédito de Oliart como sonidista.
Cuchillos en el cielo obtuvo 100 mil dólares en la categoría de coproducción, en noviembre de 2010, en la segunda convocatoria de Ibermedia de ese año, realizada en Antigua, Guatemala. Oliart también estuvo ahí representando oficialmente al Perú. Luego, Cuchillos en el cielotermina su rodaje en setiembre de 2011.
Es decir, Oliart trabaja como sonidista en las mismas producciones que obtuvieron recursos económicos provenientes del Estado Peruano, en Ibermedia y/o Conacine, siendo ella la autoridad cinematográfica nacional, lo que evidentemente le impedía participar en esos proyectos, incluso después de dejar el cargo. Y visto desde el otro ángulo, las empresas productoras contratan tranquilamente a la persona que no podían contratar.
Quizá Emilio Moscoso, ex secretario ejecutivo de Conacine, pueda relatar a los miembros de Cinemaperú si notó la aparente simultaneidad de Rosa María Oliart como empleada enproyectos de determinadas empresas y el rol de funcionaria por el que tenía la obligación de velar por el cumplimiento de esas mismas empresas con la entidad que presidía.
Saludos,
Gabriel Quispe
P.D. ¿La comunidad cinematográfica peruana tiene principios o algo que se le parezca?
No, porque se aprovecho de su puesto para favorecer a sus amistades y ser contratada en sus peliculas, fue juez y parte. Es como el juez que recibe dinero para favorecer un fallo. DEBE HABER UNA INVESTIGACION PROFUNDA, NO SOLO PARA LOS FUNCIONARIOS SI NO PARA LOS FAVORECIDOS. NO A LA CORRUPCION NI A LA IMPUNIDAD.
ReplyDeleteInes Agresott C.E. 000054073
NO, no está bien que aprovechando que se encuentran en un cargo público, se beneficie y beneficien a su círculo de amigos.
ReplyDeleteQue se investigue tanto a los que se favorecieron como a los que permitieron que se favorezcan.
Tonanieva Puertas C. DNI. 41826299
Todos contra la corrupción en cualquiera de sus formas.
ReplyDeleteJosé Luis Cortegana P.
DNI. 71338003
No, por que es la misma historia de siempre y las historias de siempre ya fueron.
ReplyDeleteJose Carlos Benvenuto Minaya
dni 40063757
Mi respuesta es no.
ReplyDeleteNo entraré a discutir la calidad profesional de nadie, sin embargo por la cuestión ética y porque las cosas no huelen bien deseo que se realice una profunda investigación de la gestión de señora Oliart por el bien de nuestra cinematografía.
Alejandro Velásquez
Lo más interesante es ver cómo de inmediato salen los defensores de un flagrante conflicto de intereses, si es que no es un delito. Ahora, la respuesta de los implicados y sus operadores será intentar que no haya una investigación a fondo, porque si se hiciera podrían aparecer otros implicados de peso. Cuidado con las poderosas influencias que harán lo posible para sacar del medio a quienes promuevan una investigación imparcial y justa, para que ocurra lo de siempre: que no pase nada. Ahora veremos, no la estatura moral de los miembros de la comunidad cinematográfica, en realidad ya sabemos quién es quien, sino la del señor Ministro. ¿Está a favor de una investigación sobre la corrupción, o preferirá navegar en las dulces aguas de la contemporización sin problemas con los poderosos?
ReplyDeleteManuel Siles
DNI: 06650135
Rosa María Oliart fue mi profesora de sonido en la universidad. A pesar del agradecimiento que todo alumno debe a su maestro, es imposible no pronunciarse ante este hecho innegable. No se puede ser juez y parte como lo fue la sra. Oliart. Este caso debe ser investigado.
ReplyDeleteRobinson Díaz Sifuentes
DNI: 40375467
NO. Yo tuve unas clases con ella en la PUCP, lástima que no me enseño ese lado, pero siendo más sinceros esto del lobbismo ya no es novedad y no solo paso con estas películas si no también con otras y hasta en la categoría regiones hubo eso si no que mucha gente se hace de la vista gorda, si en Huancayo nomas hay gente diciéndote que van a darte una manito en los concursos pero tienes que incluirles en el proyecto o tienes que darles un porcentaje.
ReplyDeleteRómulo Sulca Ricra
DNI: 43645091
NO. Y POR FAVOR SOLO LES PIDO UN POCO DE SENTIDO COMUN
ReplyDeleteCUANDO UN PRODUCTOR O DIRECTOR DE CINE PLANEA UN PROXIMO LARGOMETRAJE, YA TIENE EN LISTA SU FICHA TECNICA, DE ANTEMANO EN LA PREPRODUCCION YA SABE A QUIEN VA A LLAMAR EN LA FOTOGRAFIA, SONIDO, ARTE ETC ETC O NO???
ES MAS UNO HABLA Y CONSULTA CON EL EQUIPO QUE VA A TRABAJAR. SIEMPRE ES ASI.
O QUE ESTABAN ESPERANDO QUE ALGUIEN QUE PRESIDIA CONACINE, SE PREMIARA A SI MISMA COMO DIRECTORA O PRODUCTORA TAMBIEN ???
QUE EL NUEVO DICINE TOME EN CUENTA LAS BASES DE PETROPERU RESPECTO DE LOS PREMIOS Y PREMIADOS, PARA QUE NO SE REPITAN ETERNAMENTE LOS MISMOS GANADORES, SON 550,000 SOLES CADA VEZ NO ???
BRUNO ORTIZ LEON
DNI 07513819
No
ReplyDeleteAlonso Izaguirre
DNI 40022784
La transparencia en todos los procesos sería el fin de cualquier intento en el de abuso de funciones.
ReplyDeleteGabriela Cuba
DNI 06416569
NO podemos seguir callando. Es increíble el grado de corrupción que se puede tolerar en el Perú, sobre todo cuando a cada quien le cae su porción. De una vez se debe hacer una auditoría no solo a los funcionarios, sino también a los ganadores de los premios del ex CONACINE. No olvidemos que hay varios ganadores que, a pesar de haber vencido el plazo máximo para entregar sus obras finalizadas, hasta el día de hoy con cumplen con el contrato.
ReplyDeleteJuan Camborda Cruz
DNI 42042070
no no y nooooooooooooooooooo porque no puede ser juez y parte y porque es totalmente injusto, es importante para el cine peruano que se investigue a esa madrtiguera de ratas que era el CONACINE, No a la impunidad, si a la justicia , para un crecimiento de un buen cine en el Perú.
ReplyDeleteMarco Antonio Alvarado Garazatua.
dni 01126357
Estamos ya cansados amigos cineastas de tanto favoritismo a las vacas sagradas del cine peruano y de ayudaditas para que ellos solon ganen los premios hay muy buenos cineastas y no tienen apellido conocidos y dejen ya ganar a otros que se esfuerzan para hacer cine tambien juntan su dinero y lo hacen contanto sacrificio y que se investigue a fondo a Rosa Maria Oleart por el uso de poder en su cargo como presidenta de conacine y que este metida y gane las peliculas donde hizo sonido no se pasen pues y denuncien cualquier irregularidad porfavor para que otros tengan oprtunidad de ganar tambien.......
ReplyDeleteCarlos Contreras
dni:421 44365
Comunicador Audiovisual
No. Eso se llama conflicto de intereses.
ReplyDeleteMiguel Vargas Valladares
DNI 41537007
Si... xq no?
ReplyDelete"Todo va a estar bien..."