
Alcanzamos a ustedes estas preguntas, invocándolos a responderlas, en razón de su trascendencia:
1) Tema Secretario Ejecutivo de Conacine.
Emilio Moscoso, Secretario Ejecutivo de Conacine: ¿cuándo fue elegido en el cargo, y por quién?
¿Se trata de un cargo vitalicio?
Las juntas directivas, los presidentes, y el resto de personas que conforman Conacine son cambiadas periódicamente, existe un tiempo determinado para cada cargo.
¿No sucede lo mismo con el cargo de de Secretario Ejecutivo?
Y si no es así, ¿por qué no lo es?
¿Cuánto tiempo lleva el señor Moscoso en dicho cargo?
¿Quién decide a qué personas llamar para integrar el jurado?
2) Tema Subcomisión Técnica.
Los proyectos que se presentan a concurso, luego de ser evaluados por la subcomisión técnica se dividen en 3 categorías: Alta, Media y Baja.
Si el trabajo de la subcomisión agrupa los proyectos según calidad, factibilidad u otros criterios para facilitar la futura labor del jurado elegido, ¿qué sentido tiene que el jurado lea la totalidad de los proyectos presentados?
¿Qué criterio y qué función cumple la subcomisión técnica y en qué ayuda o facilita la futura labor de los jurados?
¿No es verdad que hay unas notas hechas en cada proyecto por parte de la subcomisión?
Si no es así, ¿por qué dividirlos en 3 grupos?
3) Tema Jurado.
Si se revisa se podrá observar que los jurados se repiten constantemente, ¿no es así?
¿Acaso es una labor tan pesadillesca que solo un puñado de sacrificados asume el llevarla a cabo?
Si no es así, ¿por qué se repiten constantemente?
En ocasiones, no pasan ni siquiera dos concursos de por medio y algún o algunos integrantes de un jurado se repiten, dupletean.
4) Rosa María Oliart.
Y, para terminar, extendemos una pregunta más:
"Nos hemos olvidado del incidente de la presidenta del Conacine Rosa María Oliart cuando fue parte del jurado en el Festival de Cine de Lima, y "dice que dijo que
Preguntamos: ¿Rosa María Oliart aclaró ese tema, o los vientos del olvido acariciaron Lima por enésima vez y todos voltearon la cara como de costumbre, desviando la atención del mismo, y poniendo otros tantos como relleno?
Deseamos fervientemente que nuestras preguntas sean absueltas de una manera sencilla, clara y didáctica.
Las gracias anticipadas.
Rafael Arévalo Portocarrero
DNI 41403530
Luis Basurto Villafuerte
DNI 80260781
Diego Cabrera Berrocal
DNI 41307121
Karina Gabriela Cáceres Pacheco
DNI 42200162
Mario Castro Cobos
DNI 08875544
Iván Castro Marchán
DNI 42549747
Claudio Cordero
DNI 10589006
Raúl Del Busto Maldonado
DNI 10278260
Miguel de
DNI 41389519
Carlos Fernández Segura
DNI 97388280
Juan Daniel Fernández Molero
DNI 44371254
Leny Fernández
DNI 41047514
Omar Forero Alva
DNI 18071466
César Guerra Linares
DNI 10278648
Cyntia Inamine Uehara
DNI 10223150
Alonso Izaguirre
DNI 40022784
Martín Mauricio
DNI 07881841
César Miranda
DNI 41165680
Fernando Montenegro Luna
DNI 41259805
María R. Panta Falcón
DNI 10301876
Sebastián Pimentel
DNI 10274203
Eduardo Quispe Alarcón
DNI 40852520
Oscar Eduardo Ruiz Rosales
DNI 43400797
José Sarmiento
DNI 41340196
Fernando Vílchez Rodríguez
DNI 40817877
Franco García Becerra
DNI 23998624
Carlos Benvenuto Minaya
DNI 40063757
Renato León
DNI 46420501
Claudia Ugarte
DNI 40578652
Roberto Rengifo Arias
DNI 08880026
Milagro Farfán Morales
DNI 40170563
Por qué no mandan esas preguntas al mismo CONACINE?
ReplyDelete¿Por qué no hay nadie de Cinencuentro?. Otra vez Beteta y su gente no quieren meterse en problemas.
ReplyDeleteAmigos firmantes:
ReplyDeleteCreo que pueden comprar sus mecedoras y esperar sentados, porque los fundadores y directrices del conacine actual no van a responder a ninguna de sus preguntas, así como tampoco respondieron a las que les planteo la UCP y tantos otros requerimientos de cineastas hechos a su gestión.
Kill Bill
A ver... veo por ahí a un par de realizadores a los q aplaudo porq son fuente de energía: si tanto se reclamo en temas relacionados a la creación, pues HAY Q CREAR y ELLOS LO HACEN. Buena Montenegro! Adelante!
ReplyDeleteTambién veo a un crítico que suelo leer y, a mi parecer, tiene virtudes no sólo críticas sino estilísticas en su texto. Su nombre es con S y el apellido con P.
El resto? ¿ Quiénes son? Se hacen llamar críticos sólo porq los publican debido a no se q razón (porq de hecho no escriben bien y tampoco tienen una postura clara con respecto al arte... o por lo menos no lo transmiten en su obra - osea en una obra basada en la obra de los demás, ¿Dónde está su vida?). Algunos se hicieron famosos a partir de pitear contra otra revista, pero a la vez paran promocionando bodrios hollywoodenses. Otros se creen los rebeldes pero no aportan con nada al mundo.
Vamos. Dejen de reclamar la mamadera y dediquense a sus proyectos... Hasta ahora no igualan a la generación anterior q tanto critican (y eso q la barrera es baja). Dejen de buscar fama y dedíquense a la creación artística. No se queden con el bichito, porq cuando sean viejitos van sentirse tristes cuando los nietos les pergunten ¿q era de joven? PUES ERA UN CRITICO
si eso le respondiera a mi nieto en el futuro, sus ojos brillarian al saber que fui de los pocos
ReplyDeleteygg
ni karina ni juan daniel ni raul ni miguel ni omar ni cyntia ni rafael son criticos. y cada uno de ellos se dedica a lo suyo que es la realizacion. informate antes de generalizar.
ReplyDeletey por ultimo si fueran todos criticos que tiene de malo?
son preguntas que se deben responder
Por fin hay un admirador de Sebastián Pimentel... el pobre hombre que es maleteado con malicia por otros... Pedir genios de la crítica es tan estúpido como pedir obras maestras constantes al cine peruano. Y a nivel latinoamericano, a ver, alguien puede mencionar a un solo crítico de cine creador de un marco teórico propio? Solo conozco al argentino Ángel Faretta, y eso que es cuestionadísimo por varios por su "estilo literario", lean nomás un ejemplo de lo que suele botar su cerebro: “El cine, en su hacer, logró religar la función operativa simbólica a su repetición intencional anagógica, es decir, ritual, por supuesto.”
ReplyDeleteLos demás, como los de Hablemos de Cine, son seguidores de Bazin. Y punto. Otra cosa es que los muchachones de Hablemos se alucinen genios del comentario cinematográfico -el poeta Juan Bullita tenía sí un estilo único, era el único creo, lástima que se suicidó-...
Luego de empaparme del debate nacional, me adhiero a las interrogantes mencionadas.
ReplyDeleteUn organismo del estado debe estar dispuesto a contestar abiertamente a cualquier inquietud de los ciudadanos, con prontitud incluso. Seguro que Rosa M. Oliart lo entiende de esa manera.
Es bueno recordar que el acto de cuestionar no es actuar con mala fe sino la necesidad de aclarar todos los puntos posibles.
Y, finalmente, al menos por decoro, que un cargo estatal se mantenga en la misma persona durante mucho tiempo es una senal alarmante, sobre todo en nuestra sociedad.
Fernando Vilchez Rodriguez
DNI 40817877
p.d. no es mala la idea de enviar este cuestionario al mismo Conacine, no?
Esperemos que CONACINE responda a esas preguntas. Ojalá y no se corran.
ReplyDeleteApoyemos a mejorar el cine peruano.
Renato León
46420501
Todos los firmantes están parados en un jabón gigante y al borde de un precipicio de 30 Km. La necesad tiene un límite y más aún cuando es colectiva. Este tema no tiene sentido.
ReplyDelete"El cuestionamiento es considerado peligroso solo en sociedades enfermas."
ReplyDelete:P
M.C.
Dónde está el cargo de presentación de la carta con esos cuestionamientos al CONACINE? Si quieren respuestas, pues hagan la chamba bien.
ReplyDeletehttp://paginasdeldiariodesatan.blogspot.com/2010/01/lista-completa-de-concursos-premios-y.html
ReplyDeleteningun firmante esta parado sobre un jabón y menos al borde de un precipicio. solo quieren respuestas.
ReplyDeleteCastro Cobos pregunta pero no
ReplyDeleteresponde nada.
Los que deben responder a estas preguntas no son Chacho Leon, ni el blog de Bedoya, ni Christian Wiener, ni nadie que no sean las autoridades de Conacine mismas, que para cualquier detalle mandan e-mails contando sus logros o las cosas que han obtenido, y con la misma prestancia deben ahora convocar una charla, o escribir un texto, pero ELLOS, y no mandar los datos de sus concursos a algun blog.
ReplyDeleteSi el senor Moscoso tiene un contrato vitalicio porque ha sido nombrado por tal o cual ley, pues bien, que lo diga y asunto arreglado. Si Rosa Maria ha cometido un grave error con el asunto La teta asustada, pues que diga "me equivoque, lo siento", y ya. Eso es un verdadero cambio, crear una institucion clara, franca y transparente, y no agregar un millon de soles al monto de premios.
"Dónde está el cargo de presentación de la carta con esos cuestionamientos al CONACINE? Si quieren respuestas, pues hagan la chamba bien". Sí claro, cómo no, si se está haciendo público no? Ahora vienen con esos formalismos que son simples saludos a la bandera. Las preguntas están en más de un blog y en cinemaperu. La cosa es simple, si no quieren responder, no lo harán. Porque estamos en Perú, más precisamente en Lima, donde la gente se caga en todo.
ReplyDeleteCuidado que los criticos viejos ya quieren fabricar una nueva "polemica" para tapar y hacer olvidar esta. Estar atentos.
ReplyDeleteLos críticos viejos no le corren
ReplyDeletea ninguna polémica, anónimo de la
1:12. Responden a todo, lo que no
hacen ni Cordero ni Castro Cobos.
PORQUE LES TIENEN TANTO MIEDO A LOS
ReplyDeleteCRITICOS VIEJOS, ¿QUE PODER TIENEN?
¿ELLOS DIRIGEN EL CONACINE?
Sí ..levanta su cortina de humo y se ponen hablar de Tarantino... :S
ReplyDeleteEstos jovenes...Creen que todo se puede conseguir con Internet.
ReplyDeleteSalgan de sus espacios virtuales, salgan a otros medios, armen un evento propio con los que son afines a su causa, salgan a la calle, hagan un planton frente al INC, que se yo...
Abriendo cuentitas en Fuckbook, el compromiso resulta gaseoso, endeble, aprendan a ganarse adeptos.
NO esperen nada de nadie,
NO esperen nada de MI.
para que?.
ReplyDeleteSolo se buscan repsuestas a ciertas preguntas que ya fieron expuestas. Para que tanto tramite? Si no las quieren responder no lo haran. Porque? yo creo que es por miedo.
"porq cuando sean viejitos van sentirse tristes cuando los nietos les pergunten ¿q era de joven? PUES ERA UN CRITICO"
ReplyDeleteNietos? Algunos no solo tienen una vision estrecha del cine, sino tambien de la vida.