







Window Water Baby Moving




Límite

Guy Maddin, Abbas Kiarostami, Víctor Erice, Jean-Luc Godard, Dziga Vertov, Pedro Costa, Naomi Kawase, Bruno Dumont, Stan Brakahge, Yazujiro Ozu, Leonardo Favio, Robert Bresson, Carl Theodor Dreyer, Mario Peixoto, Forugh Farrokhzad... Como verán, estos últimos 5 años nos hemos procurado las mejores compañías... Y estos son solo algunos...

Un Martes 23 de marzo de 2004 fui invitado por mis amigos César Guerra y David Sandoval para comentar la primera película proyectada en este cine-club: La Noche Americana, de Francois Truffaut. Cinco años después, miremos las cifras: se proyectaron, hasta ahora, 150 películas agrupadas en 18 ciclos, casi sin interrupciones. El Cine-club estuvo auspiciado primero por la Facultad de Psicología de Universidad Peruana Cayetano Heredia; actualmente está auspiciado por el Centro Cultural y Académico de la misma Universidad.

Hoy, proyectaremos 71 Fragmentos para una Cronología del Azar, de Michael Haneke (6 de la tarde, Armendáriz 445 Miraflores, Ingreso Libre). Agradecemos a todos los curiosos y curiosas que a lo largo de este tiempo han asomado sus narices por aquí. Y, por supuesto, sigan asomándolas. Nuevos placeres y sorpresas los esperan...
La Cinefilia no es patriota
felicidades por los 5 años! que pena que hoy no pude ir
ReplyDeleteFELICITACIONES!... gracias a esta celebración me entero que existe este cineclub, ¿y cómo podría hacer para enterarme de los ciclos?
ReplyDeleteGracias, Fabricio.
ReplyDeleteGracias, Natalia. Puedes escribirnos a: lacinefilianoespatriota@yahoo.com y nosotros te enviaremos el link con la nueva programación, apenas la tengamos lista.
Este cineclub me permitió interesarme mucho más por el cine. Muchas gracias a César Guerra y a Mario Castro por la idea de crearlo!!
ReplyDeleteSaludos desde el otro continente,
ml