Hay en el cine una virulencia, un poder de subversión de las proporciones y de las jerarquías, un poder de subversión lógica que Raúl Ruiz pone en acción implacablemente, sin remordimiento, sin nunca plantearse la pregunta de saber si será seguido, si el público comprenderá, si incluso habrá para eso un público, si incluso el film será exhibido. No ya que no desee que sus films sean vistos y apreciados, sino que él sabe que nada debe retardarlo, hacerlo flaquear, distraerlo de su voluntad corruptora, ni siquiera y menos que nada la esperanza de una “comunicación” con el público, la esperanza de feed-back, esa plaga de nuestro tiempo.
Pascale Bonitzer, acerca de Raúl Ruiz.
El cine como arte aún no ha nacido (…) El futuro del cine depende de la posibilidad de que a él se dediquen las personas que aman a la Literatura por encima de todo.
Aleksandr Sokurov.
Atom Egoyan tiene una lista de cosas que lo atraen a un proyecto:
-Complejidad.
-Agendas conflictivas.
-Gente diferente tratando de presentar una versión de la realidad.
-Una historia oculta.
-Cómo la gente sobrelleva los traumas.
-La necesidad de crear y construir personalidades.

Béla Tarr.
La Cinefilia No Es Patriota
Werckmeister Harmonies (2000), de Béla Tarr
en una humanidad que no cree en si misma sino en cualquier otra cosa como la religion
ReplyDeletebue
saludos, cuidate
alguno de estos ganaría el premio de conacine si fueran peruanos?
ReplyDeleteNo creo. Sus pseudo poemas filosóficos hubiesen sido condenados por los pseudo notables de la cultura. Además serían acusados de pertenecer a la Internacional de Los Pedantes Elitistas. El Perú avanza.
ReplyDeletePapa Welles ya lo dijo. Escuchad:
ReplyDelete"El cine solo evolucionará a despecho de la industria cinematográfica".